Entendiendo la anatomía del sistema estomatognático.

El sistema estomatognático conforma toda la cavidad bucal y está implicado en múltiples funciones vitales para el resto del organismo, eso conlleva que su anatomía sea compleja y perfectamente adecuada a cada actividad que realice. Se le llama "estomatognático" por su etimología griega (stom, boca; y  gnathós, mandíbula) y es derivado  del estomodeo, es su forma más primitiva formado desde la fase embrionaria (sera explicado en otras publicaciones).
La anatomía, es primariamente una ciencia descriptiva que descansa en la observación y para lograr la precisión y exactitud se hace necesario tener como base una serie de términos descriptivos y perfectamente definidos.1
Para entender la anatomía, imaginemos un cubo: la zona anterior seria la cara que se muestra en el frente; la zona posterior, es la cara trasera, la zona superior, seria la cara arriba; la zona inferior la cara abajo y las zonas laterales, izquierda y derecha; y la zona interna, que seria la zona dentro del cubo y la zona externa, fuera del cubo; si imaginamos una linea a la mitad que atraviesa el cubo, el término "mesial" es la zona más cerca de la linea media y "distal" es la zona que más se aleja de la linea media. También existen diferentes planos para poder entender la anatomía  y son: el plano sagital, que divide el "cubo" en sentido vertical en conjunto con la linea media, el plano horizontal, que divide al "cubo" horizontalmente.

Siguiendo las "reglas" del cubo se puede mencionar que el sistema estomatognático se divide en cinco paredes o caras:

  1. Cara anterior: labios, dientes, encía, mucosa, musculo, hueso, etcétera.
  2. Cara superior: paladar y dientes 
  3. Cara posterior: orofaringe, istmo de las fauces (úvula, región amígdala, etc.)
  4. Cara inferior: piso de la lengua, lengua, encía, huesos, dientes, etcétera. 
  5. Caras laterales: carrillos (mejillas) músculos, ligamentos, articulaciones, etc.



Antes de hablar de la conformación de la anatomía de este sistema, es preciso conocer su localización ante todo el cuerpo. se localiza en la parte anterior e inferior interna de la cara y la cabeza y la parte posterior interna y superior del cuello. Sus partes anatómicas que lo integran serán explicadas de lo más interno a lo más externo.
  • Huesos.
Los huesos que se incorporan en el sistema estomatognático son: los Maxilares, la Mandíbula, el hueso Hioides, el Esfenoides, el Palatino,el Malar, los Temporales.
  • Músculos.
Los músculos principales del sistema estomatognático son:
  • Los músculos masticadores: Temporal, Masetero, Pterigoideo interno y externo.
  • Los músculos  cutáneos de la cara (mencionando algunos de este grupo, por que no todos los músculos de este conjunto forman parte de el sistema) Orbicular de los labios, Buccinador, Elevador común del ala de la nariz y del labio superior, Elevador propio del labio superior, Canino, Cigomático menor, Cigomático mayor, Risorio de Santorini, Triangular de los labios, Cuadrado del mentón, Borla del mentón o de la barba.
  • Los músculos de la región hioidea: Longitudinal superior, Longitudinal inferior, Geniogloso, Estilogloso, Digastrico, Estilohioideo, Milohioideo,Geniohioideo.
  • Músculos infrahioideos: Esternocleidohioideo, Omohioideo, Esternotiroideo, Tirohioideo.
  • Músculos del cuello: Cutáneo del cuello, Esternocleidomastoideo, Escaleno, Recto lateral de la cabeza.
  • Músculos de la región pervertebral: Recto anterior mayor de la cabeza, Recto anterior menor de la cabeza y Largo del cuello. 
  • Ganglios linfáticos.
Amígdalas: Forman parte del sistema linfático (sistema que ayuda a la protección inmunológica del cuerpo), se encuentran en la faringe (zona posterior interna de la cavidad bucal y de la cavidad nasal), se dividen de acuerdo a su ubicación: Amígdalas palatinas,Amígdalas faríngeas, Amígdala tumbárica (extremo faríngeo de la trompa de Eustaquio), Adenoides (cerca de la cavidad nasal),y las Amígdalas linguales.
  • Glándulas.
Principalmente las glándulas que se encuentran en el sistema estomatognático son las glándulas salivales: La glándula Parótida, la glándula Submaxilar y la glándula Sublingual.  
  • Ligamentos.
Son limitantes que restringen el movimiento articular, se dividen de acuerdo a su función:
  • Ligamentos funcionales de sostén: Ligamentos colaterales, Ligamento Capsular, Ligamento Temporodiscal.
  • Ligamentos de la accesorios: Pterigomandibular, Temporomandibular,Estilomandibular y Esfenomandibular. 
  • Articulación temporomandibular.
Es la articulación que une el hueso mandibular y temporal. Permite diferentes movimientos en la mandíbula (Por su importancia sera explicado profundamente en publicaciones futuras).
  • Orofaringe.
También llamado "garganta", es una zona de la faringe muy cercana a la zona bucal; abarca el paladar blando el tercio más profundo de la lengua y la zona hioidea, facilita el paso del bolo alimenticio (formación de los alimentos cuando son masticados y tienen saliva) hacia el esófago.
  • Mucosa.
Existen tres tipos de mucosa en el sistema estomatognático: Simple de revestimiento (donde se aloja la submucosa), Masticatoria (en contacto con los huesos), Especializada (se localiza cerca de la lengua).
  • Piso de la boca.
Es una zona limitada por el cuerpo mandibular, se encuentra rodeado de mucosa y es donde se aloja la lengua, las glándulas mandibulares y linguales en su zona mas profunda y el hueso hioides. Hay conductos por donde se expulsa la saliva y múltiples vasos y arterias sanguíneas, se localiza también el frenillo lingual que limita los movimientos de la lengua y el frenillo labial, aunque se localiza más anteriormente.Tambien se encuentra ahí el musculo Milohioideo.

  • Lengua.
Es un órgano contenido en la cavidad bucal que se encarga principalmente de la percepción de sabores. Se localiza en el piso de la boca.
  • Carrillos
También llamados mejillas, se localizan limitando la cavidad bucal paralelamente están en de cada lado lateral, izquierda y derecha.
  • Paladar
El paladar limita la cavidad bucal en la parte superior, se divide en paladar duro, que se encuentra en la zona más anterior ocupando dos tercios y paladar blando que se encuentra en el tercio más posterior y de él cuelga la úvula.
  • Encía. 
Es el tejido que rodea al hueso maxilar y mandibular y a los órganos dentarios, se encuentra unida al ligamento periodontal y forma parte de lo que conocemos como periodonto.
Existen tres clases de encía y se dividen de acuerdo a su localización:
  1. Encía marginal.
  2. Encía insertada.
  3. Encía alveolar. 
Son órganos que se encuentran incrustados en los huesos de la mandíbula y maxilares unidos por el ligamento periodontal, están compuestos por esmalte, dentina, cemento y pulpa (en su interior). Se dividen en relación con su ubicación por grupos: anteriores y posteriores; e inferiores y superiores. Son de diferentes tipos y se identifican fácilmente por su forma anatómica: incisivos, caninos, premolares y molares.
  • Labios.
Los labios representan el acceso al sistema estomatognático, son dos porciones musculosas cubiertas por piel y mucosa en su interior, Están ubicados por fuera de la cavidad bucal y se dividen en labio superior e inferior.

Conforme avanzamos en la descripción del sistema estomatognático podemos darnos cuenta que no solo implica lo que muchos creen que solo estudiamos, o sea los dientes, si no que la estomatología compromete aun más allá de lo que se ve superficialmente en la cavidad bucal. No seamos estomatólogos "superficiales", seamos conocedores de todo el cuerpo humano, pero sobretodo especialistas en todo lo que involucra la cavidad bucal.

Bibliografía.
1. Alcaraz del Río, (1994) Anatomía humana para odontología, México, Méndez editores.









Comentarios