Entender anatómicamente el sistema estomatognático comprende la visión en profundidad de sus elementos así como de sus funciones, los huesos que conforman este sistema serán estudiados primeramente por la conceptualización de lo que es un hueso, así que comenzaremos por definir lo que es un hueso.
Un hueso se define como una estructura de soporte y protección a los
órganos internos de los animales vertebrados
que en conjunto forman el endoesqueleto o sistema óseo; se trata de un
tejido con características de resistencia y dureza, además de ser ligeros y
firmes. También presentan múltiples variedades de formas adecuadas al sitio en
el que se localicen. Poseen una gran importancia en el cuerpo humano ya que sus
funciones fisiológicas contribuyen a mantener estabilidad en todo el organismo
humano, entre sus funciones están:
- · Soporte: Sostienen todo el peso del cuerpo humano, asegurando que el organismo pueda mantenerse erguido y sostener los órganos internos.
- Protección: Los órganos internos se encuentran alojados dentro del sistema óseo, gracias a las cavidades que se forman en armonía con otros huesos, así tenemos a los huesos del cráneo que protegen al cerebro (parietales, occipital, temporales, frontales, etc.)
- Locomoción: El sistema óseo permite que el cuerpo humano pueda desplazarse en el espacio en que se encuentre, aunque esta función no la realiza el esqueleto, más bien guía los movimientos para que el cuerpo humano pueda desplazarse y realizar diversos movimientos.
- Audición: No quiere decir que otorgue audición en sí, si no “transducción de sonido” que es la transformación de energía de ondas sonoras a otro tipo de energía que será captada para el entendimiento de sonidos, todo ello el sistema óseo contribuye mecánicamente en el oído medio (estribo, martillo y yunque).
- Reserva de minerales: Minerales como el calcio y el fósforo, se encuentran en la composición química de los huesos, contribuyen a la contracción muscular y son liberados por el hueso hacia la sangre, dispersándolos hacia cualquier parte del cuerpo donde son necesarios.
- Reserva de factores de crecimiento: Los factores de crecimiento son sustancias algunas veces proteicas que realizan funciones importantes en la comunicación intracelular, realizan el control externo del ciclo celular, aumentando el tamaño de la célula cuando se incrementan la síntesis de proteínas; el factor de crecimiento insulínico, el factor de crecimiento transformante beta y la proteína morfogénica ósea son alojados dentro de la matriz ósea
- Reservas de energía: La médula ósea amarilla es un almacén de adipocitos (células que forman el tejido graso o adiposo) con hematíes dispersos (glóbulos rojos, propios de la sangre), que son importantes cuando se requiere energía. La homeostasis energética se encarga de que se mantenga estabilidad energética en el organismo humano.
- Equilibrio de pH: Los huesos en su composición poseen sales alcalinas que son liberados hacia la circulación sanguínea y regulan los cambios de pH en la sangre.
- Desintoxicación: Los metales pesados que ingresan al organismo son almacenados en los huesos para después ser excretados.
- Función hormonal: los huesos liberan osteocalcina, que regula la glucosa en la sangre.
- Hematopoyesis: Los huesos forman células sanguíneas en la médula ósea roja.
eAl estudiar sus funciones podemos comprender que los huesos son mucho más que soportes del cuerpo, realizan funciones importantes para el resto del cuerpo que no debemos de pasar por alto.
Comentarios
Publicar un comentario