Yesos dentales.

Son productos de la calcinación del yeso puro, y son sujetados a pulverización de temperaturas de 110 a 120° C.
Sus características son su expansión de fraguado, que es el aumento de las dimensiones de un cuerpo o material, que se produce junto con el endurecimiento y en ocasiones altera la impresiones. También la expansión higroscópica, que es el aumento de las dimensiones de un cuerpo o sustancia como resultado de la absorción de humedad; y finalmente la expansión térmica, es el aumento de volumen de un cuerpo o sustancia debido a un aumento de su temperatura, y se mide en términos del coeficiente lineal de expansión.
Indicaciones.
Se usa principalmente en la fabricación de: modelos de diagnóstico, modelos para realizar plan de tratamiento (tx), modelos de trabajo y como revestimientos.
Clasificación.
La A.D.A. en su norma 25 tiene contemplado 5 tipos de yeso, así como en I.S.O. numero 6873:
-Tipo I (beta-hemihidrato): son usados para impresiones (antiguamente) y se conoce como yeso París.
-Tipo II: son usados para la fabricación de modelos de diagnóstico y modelos de ortodoncia e igualmente se conoce como yeso París.
-Tipo III: es conocido como yeso piedra.
-Tipo IV: poseen alta resistencia y baja expansión.
-Tipo V: éste yeso posee mayor precisión, alta resistencia, alta expansión, y son sintéticos; se utilizan en modelos que necesitan espesores muy delgados.
Manipulación:
Para manipularlo se necesita:
-Una taza suave.
-Una espátula metálica.
-Un vibrador de alta frecuencia y de baja amplitud.
Primeramente se pesa el yeso y se mide el agua, la medida de agua se coloca en la taza y se agrega el yeso; después se deja reposar 30 Seg. Inmediatamente se mezcla con barrido hacia la taza para quitar los grumos y se espátula continuamente hasta obtener una consistencia suave y cremosa en aproximadamente 1 min.
Se vibra la taza con el yeso y se coloca la impresión en el vibrador sujetándola; de incorpora el yeso a la impresión gradualmente comenzando desde las impresiones de los órganos dentarios anteriores. Una vez vertido, el yeso debe endurecer en 45- 60 min para poder removerlo de la impresión.


Proporciones polvo-agua.
100g Yeso tipo I - 60ml de agua.
100g Yeso tipo II - 45 a 50ml de agua.
100g Yeso tipo III - 28ml de agua.
100g Yeso tipo IV - 22 a 24 ml de agua.
100g Yeso tipo V - 16ml de agua.
Efecto de las variables de manipulación de los yesos.
-Incremento de agua: el tiempo de fraguado incrementa, su consistencia también incrementa, el tiempo de expansión decrementa y su resistencia a la compresión decrementa.
-Incremento al tiempo de espatulado: el tiempo de fraguado decrementa, su consistencia decrementa, el tiempo de expansión incrementa, mientas que la resistencia a la compresión no existe ningún efecto.
-Incremento a la temperatura: el tiempo de fraguado decrementa, su consistencia también, su tiempo de expansión incrementa, mientas que su resistencia a la compresión no produce ninguna variable.

Visto en clase de Biomateriales II impartida por la profesora Araceli Hurtado Sanchez.

Comentarios