La modelina también conocida como material compuesto o compuesto plástico, es uno de los materiales no elásticos para impresión; son aquellos que muestran una insignificante deformación elástica cuando se someten a doblez o a tensión elástica, por lo tanto tienden a fracturarse sin mostrar deformación.
Generalidades:
Generalidades:
- Su antecesor es la cera para impresiones.
- Son componentes termoplásticos.
- Posee moléculas de diferentes pesos.
Indicaciones:
- Toma de impresiones de arcadas edéntulas con áreas no retentivas.
- Toma de impresiones individuales con tubo de impresión.
- Toma de impresiones preliminares (o primarias), para posteriormente usar otro material (pasta zinquenólica).
- Fabricación de portaimpresiones individuales.
- Remodelación de los bordes de los portaimpresiones (prefabricados e individuales).
Norma: 3 de la A.D.A.
Establece los limites deseables para las propiedades físicas en la impresión con modelina.
Clasificación:
- Tipo 1: son las que se usan para tomar impresiones en la cavidad bucal.
- Tipo 2: son las que se usan para la fabricación de portaimpresiones.
Composición:
Componentes básicos:
- Cera de abeja.
- Cera de carnauba.
- Resina sintética (termoplástico).
- Resina de copal.
Material de relleno:
- Talco.
- Agentes colorantes (óxidos metálicos).
Plastificadores:
- Ácido esteárico (le da aspecto de charol).
- Gutapercha (proporciona estabilidad y manipulación).
Presentaciones comerciales.
- Pasta de pan o tablilla: modelina blanca es la de punto de fusión más alta, la modelina roja reblandece a menor temperatura y la modelina negra tiene el punto de fusión más bajo.
- Barras.
Manipulación de la toma de impresiones.
- Se usa la técnica y temperatura sugerida por el fabricante (55-66ºC).
- Se usan en portaimpresiones lisos.
- Para impresión se utiliza la tablilla o pasta de pan.
- Lo primero que se hace es la rectificación de los bordes del portaimpresiones, la barra se reblandece directo en la flama por lo que el operador debe colocarse petrolato (vaselina) en los dedos.
- Se coloca alrededor del portaimpresiones e ir ajustando en boca.
- Después de la rectificación el pan o tablilla, se introduce en agua caliente pocos segundos para reblandecerla, se saca para homogeneizar el grado de reblandecimiento con los dedos.
- Se repite la operación hasta lograr su completa homogenización.
- Se coloca la tablilla reblandecida en el portaimpresiones.
- Se introduce el portaimpresiones ya cargado nuevamente en el agua para rehomogenización completa.
- Se acomoda el paciente y se introduce el portaimpresiones, se ejerce presión uniforme.
- Se retira después de 3 min que haya endurecido la capa superficial.
- Se desinfecta y se corre el modelo.
Visto en clase de Biomateriales II impartida por la profesora Araceli Hurtado Sanchez.
Muy bueno 🙏
ResponderBorrar