Abscesos periodontales.

Es una inflamación purulenta localizada en los tejidos periodontales que producen dolor e inflamación y pueden llevar a una destrucción muy rápida de los tejidos periodontales.

Se produce por microorganismos piógenos y por factores posiblemente tóxicos en la placa y / o una reducción en la resistencia del huésped causada por factores locales o sistémicos.

·         Factores que intervienen en los abscesos
1. Cambios en la composición de la microflora, la virulencia bacteriana o en las defensas del huésped también podría hacer que el  lumen del bolsillo ineficiente para drenar el aumento de la supuración. 

2. Cierre de los márgenes de las bolsas periodontales puede dar lugar a la extensión de la infección en los tejidos circundantes, debido a la presión de la supuración el interior del bolsillo cerrado. Secreciones de fibrina conducen a la acumulación local de pus, puede favorecer el cierre de la margen gingival a la superficie del diente.


3. Bolsas periodontales tortuosas están especialmente asociados con defectos de furcación. Estos pueden llegar a quedar aislados y pueden favorecer la formación de un absceso.

4. Después de procedimientos como la escala donde el cálculo es desalojado y empuja en el tejido blando. También puede ser debido a la escala inadecuada, lo que permitirá el cálculo de permanecer en el área del bolsillo más profundo, mientras que la resolución de la inflamación en el área del bolsillo coronal se ocluir el drenaje normal, y el atrapamiento de la flora subgingival en la parte más profunda de la bolsa y luego provocar la formación de abscesos. 

5. Abscesos periodontales también pueden desarrollarse en ausencia de la periodontitis, debido a las siguientes causas:
A) La impactación de cuerpos extraños (como un trozo de hilo dental, un núcleo palomitas, una pieza de un palillo de dientes, espina de pescado, o un objeto desconocido)
B) Infección de quistes laterales,
C) Los factores locales que afectan a la morfología de la raíz pueden predisponer a la formación de un absceso periodontal. (La presencia de lágrimas cemental cervicales se ha relacionado a la rápida progresión de la periodontitis y el desarrollo de abscesos).

6. Los factores iatrogénicos que están asociadas con periodontal absceso
1.       Un absceso puede ocurrir durante el curso del tratamiento no quirúrgico activo
A)     Debido a la presencia de un pequeño fragmento del cálculo restante que pueda obstruir la entrada bolsillo o cuando un fragmento del cálculo es forzado en la porción profunda, no inflamada del tejido
2.       absceso periodontal después de una operación quirúrgica
A)     Cuando se produce el absceso inmediatamente después de la cirugía periodontal. A menudo es debido a la eliminación incompleta del cálculo subgingival
B)      La perforación de la pared del diente por un instrumento endodóntico.
C)      La presencia de un cuerpo extraño en el tejido periodontal (ej. Sutura / pack)
3.    Debido a el uso de antibióticos [14]
A)     El tratamiento con antibióticos sistémicos sin desbridamiento subgingival en pacientes con periodontitis avanzada puede causar la formación de abscesos.
 7. La infección de los tejidos dañados por el estrés oclusal excesivo, que puede ser producido por:

                  a)   Un golpe en un diente.
b)   la presión excesiva de ortodoncia.
c)    El bruxismo.

6. a respuesta alterada del huésped, como en la diabetes.
Patógenos periodontales piógenos pueden penetrar en las células epiteliales y el tejido conectivo en esta situación y, si el mecanismo de defensa del cuerpo no controla esta situación rápidamente, podría conducir fácilmente a la formación de un absceso.


·      Clasificación.

Crónico y Agudo.
  • Crónico

absceso periodontal crónico: Esta es la condición que dura por mucho tiempo y con frecuencia se desarrolla lentamente. En las etapas crónicas, un sabor desagradable y sangrado espontáneo pueden acompañar malestar. El diente adyacente esté tierna para morder y es a veces móvil. La pus puede estar presente como también pueden ser los vertidos procedentes de la grieta gingival o de un seno en la mucosa que recubre la raíz afectada. El dolor suele ser de baja intensidad.

Se forma después de que se controla la propagación de la infección por medio del drenado espontaneo, la respuesta del huésped o el tratamiento. Una vez que se ha logrado la homeostasis entre huésped y la inflamación el paciente presenta pocos o nulos síntomas  Puede relacionarse con los hallazgos clínicos de una bolsa periodontal
       Sin dolor o dolor ligero.
       Lesión inflamatoria localizada.
       Elevación dental ligera.
       Exudado intermitente.
       Tracto fistuloso (relacionado a una bolsa profunda).
       Afección asistémica.

  • Agudo.

absceso periodontal agudo: El absceso se desarrolla en un período corto de tiempo y tiene una duración de unos días o una semana. Un absceso aguda a menudo se presenta como un inicio repentino de dolor en morder y un dolor punzante profunda en un diente en el que el paciente ha estado atendiendo a apretar. La encía se vuelve rojo, hinchado y sensible. En las primeras etapas, no hay fluctuación o descarga de pus, pero a medida que la enfermedad progresa, el pus y la descarga desde el surco gingival se hacen evidentes. Puede estar asociado a agrandamiento de los ganglios linfáticos presentes.

       Exacerbación de una lesión periodontal inflamatoria crónica. Factores influyentes incluyen un mayor número de virulencia de bacterias presentes, combinado con una menor resistencia del tejido y una falta de drenado espontaneo debido a una morfología profunda y tortuosa de la bolsa adaptada de forma cercana que bloquea el orificio de la bolsa. Son tumefacciones dolorosas, rojas, edematosas, lisas y ovoides de tejidos gingivales. Se expresa exudado con la presión ligera y existe sensibilidad a la percusión.
       Molestia ligera o intensa.
       Tumefacción roja, ovoide y localizada.
       Bolsa periodontal.
       Movilidad.
       Sensibilidad a la percusión o al morder.
       Exudado.
       Afección sistemática.


 Meng, 1999(Grupos diagnosticos).

  •   Absceso periodontal: Pacientes con periodontitis sin tratamiento y en relación con bolsas periodontales moderadas a profundas. Frecuentemente los abscesos se producen a partir de una exacerbación aguda de una bolsa persistente, los abscesos periodontales en especial los relacionados con la eliminación incompleta de cálculos se han relacionado con cierto número de situaciones clínicas, después de una cirugía periodontal, después del mantenimiento preventivo, después del tratamiento antibiótico sistémico y como resultado de una enfermedad recurrente.

En los que no se relaciona con la enfermedad periodontal inflamatoria incluye la perforación o fractura dental y la impactación de cuerpos extrañosLa diabetes mellitus mal controlada se ha considerado un factor que predispone a la formación periodontal de abscesos. La formación de abscesos periodontales es una causa muy importante de  perdida dental. Sin embargo con el tratamiento apropiado seguido por un mantenimiento periodontal preventivo consistente, los dientes con pérdida ósea significativa se pueden conservar por muchos años.
  • ·         Absceso gingival: Lesión inflamatoria aguda y localizada que puede surgir a partir de varias fuentes como infección por placa microbiana, trauma e impactación de cuerpos extraños, Las características incluyen enrojecimiento, una superficie lisa y a veces dolorosa y una tumefacción fluctuante.


  • ·         Absceso pericoronario: Resultado de la inflamación del opérculo del tejido blando, que cubre un diente con erupción parcial. Esta situación se observa más a menudo alrededor de las terceras molares inferiores, al igual que  en el absceso gingival la lesión inflamatoria puede ser provocada por la retención de placa microbiana, impactación de alimentos o trauma.

   Criterios etiológicos:  
  •        Absceso no relacionado con periodontitis: Cuando la infección aguda se origina de otra fuente local.
  •        Absceso relacionado con periodontitis: Cuando la infección aguda se origina en la biopelícula presente en la bolsa periodontal profunda.

  • Newman, Takei, Carranza,  Periodontología Clínica. 9na edición, Editorial Interamericana.

J Lindhe, T Karting, N Lang, (2000). Periodontología Clínica e Implantológica. 4ta edición, Editorial Panamericana.
Patel, Kumar, Patel. Periodontal Abscess: A Review , Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2011 Apr, Vol-5(2):404-409
J.D. Manson, B.M. Eley, (2000), Outline of periodontics, 4th edition, British Library Catalogum



Comentarios