Resistencia a antibióticos.

Es la capacidad adquirida por un organismo para resistir los efectos de un antibiótico ante el cual es normalmente susceptible.
En primer lugar debemos indicar que los genes de resistencia se adquieren probablemente de los productores de antibiótico, a través de un proceso de intercambio genético.
Con el fin de protegerse a sí mismos de los antibióticos que ellos producen, estos organismos han desarrollado mecanismos para neutralizar o destruir sus propios antibióticos.
La existencia de estos genes significa que, bajo las condiciones adecuadas, es posible transferir esta resistencia a otros organismos.
La resistencia a los antibióticos puede estar codificada genéticamente por el microorganismo, bien en el cromosoma o en los plásmidos, los llamados plásmidos de resistencia, (factores R).

Mecanismos de resistencia
No todos los antibióticos actúan frente a todos los microorganismos, algunos microorganismos son naturalmente resistentes a algunos antibióticos.
 La resistencia a un antibiótico puede ser una propiedad inherente a un microorganismo, o puede adquirirla.
Existen varias razones por las que los microorganismos pueden tener una resistencia a un antibiótico, inherente.

  1. El organismo puede carecer de la estructura diana sobre la que actúa un antibiótico. p.e. algunas bacterias como los micoplasmas, carecen de una pared celular típica y son resistentes a las penicilinas.
  2. El organismo puede ser impermeable al antibiótico. p.e. las bacterias Gram (-) son impermeables a la penicilina G.
  3. El organismo puede ser capaz de alterar el antibiótico pasándolo a una forma inactiva. Muchos estafilococos contienen b-lactamasas que rompen el anillo b -lactámico de la mayoría de las penicilinas.
  4. 4. El organismo puede modificar la diana de un antibiótico.
  5. 5. Por intercambio genético, puede tener lugar la alteración de una vía metabólica que bloquea el agente antimicrobiano.
  6. 6. El organismo puede ser capaz de bombear hacia fuera el antibiótico que va entrando en la célula (eflujo). 
Visto en clase de farmacologia clinica por la Dr. Maria del Consuelo Flores Yañez. 

Comentarios