¿Qué es? Es una infección del intestino
grueso (colon) por una proliferación excesiva de la bacteria Clostridium
difficile.
Signos y Síntomas (Grave)
Rápida aparición de diarrea.
Heces con moco.
Dolor abdominal.
Náuseas y vómito.
Cólicos abdominales
Fiebre
Factores de Riesgo
Edad (mayores de 60): La colitis
pseudomembranosa es rara en bebés e infrecuente en niños
Antibióticos
Exposición a cepa toxigénica
Quimioterapia
Cirugía reciente
Antibióticos con mayor incidencia:
ü Cefalosporinas
ü Ampicilinas
ü Clindamicinas
ü Fluoroquinolonas
Patología
Placas elevadas amarillentas o
blanquecinas poco o suavemente adheridas a la superficie de la mucosa colónica
Elevándose desde 2mm hasta 3cm,
bordes bien definidos con base de mucosa edematosa y eritematosa
Más frecuentes en sigmoides y recto
Causas
La bacteria Clostridium
difficile normalmente vive en el intestino
Algunas veces ocurre a continuación
del tratamiento con antibióticos y es causada por toxinas producidas por la
bacteria Clostridium difficile y se caracteriza por presencia de
pequeñas membranas en las heces.
Estudios de laboratorio
- Cultivo
- Determinación directa de
toxinas
- Análisis
de citotoxicidad celular
Diagnóstico
Colonoscopia (exploración visual de colon
realizada bajo anestesia general)
Inmunoanálisis para la toxina
Clostridium difficile en las heces.
Ultrasonografía
Exámenes coprológicos más nuevos
como PCR
(Proteína C reactiva).
Tratamiento
Medidas Generales
Ayuno
Suspender Antibióticos
Corrección de balance hídrico y
electrolítico
Tratamiento Inicia con la interrupción del uso del
antibiótico.
Metronidazol
Vancomicina
Puede que se necesiten soluciones
electrolíticas o líquidos intravenosos para tratar la deshidratación
debida a la diarrea
Tratamiento (Caso grave) A veces se
debe hacer una cirugía para extirpar parte del colón.
Otras
terapias
Indicadas
cuando no se tenga disponible, alergia o sensibilidad al Metrnonidazol o
Vancomicina
Bacitracina
Teicoplanina
Colestiramina
Colestipol
Manifestaciones bucales
Quelitis
Candidosis
Xerostomia
Hipo salivación
Eritema multiforme
Prevención
Uso racional de antibióticos.
Medidas de higiene.
Desinfección del medio ambiente.
Complicaciones
Deshidratación con desequilibrio
electrolítico.
Perforación (orificio a través) del
colon.
Megacolon tóxico (ensanchamiento del
intestino grueso).
Pronóstico
El
pronóstico es bueno en la mayoría de los casos si no se presentan
complicaciones; sin embargo, hasta 1 de cada 5 infecciones puede retornar y
requerir más tratamiento.
Comentarios
Publicar un comentario