§ Alteración morfológica
§ Adherencias
§ Subluxación
§ Luxación espontánea
Alteración
morfológica
Son cambios
reales de la forma de las superficies articulares que pueden producirse
en el cóndilo, la fosa o el disco. Consisten en un aplanamiento del
cóndilo o fosa, o una protuberancia ósea en el cóndilo.
En el disco puede ser
adelgazamiento de los bordes o perforaciones.
¡ Historia clínica:
§ Evaluar disfunción de larga evolución
§ Puede manifestarse o no en forma de
trastorno doloroso
§ A menudo el paciente aprende un patrón de
movimiento mandibular, evitando la alteración, y con esto la sintomatología
dolorosa
¡ Características clínicas:
§ Causan una disfunción en un punto concreto
del movimiento (puede ser reproducible - apertura)
§ La velocidad y la fuerza de la
apertura no se altera hasta llegar al punto de la disfunción.
¡ Tratamiento
§
Férulas
oclusales
§
Técnicas
quirúrgicas
§
Técnicas
de reducción discal manual
§
Maniobras
funcionales
§
Tratamiento
de apoyo
§
Dieta
blanda
§
Calor
§
Movimientos
mandibulares a límite del dolor
§
Educación
de límite de apertura y cierre
§
Mantenimiento
de apoyo muscular
Adherencia y adhesión entre fosa y disco
En el caso
de las adhesiones del disco a la fosa articular, el movimiento de apertura se
puede encontrar restringido por la limitación en la traslación del cóndilo a
través de la superficie anterior de la fosa articular debido a una restricción
mecánica. Si el disco articular se encuentra adelantado y esta adhesión se
mantiene por un periodo largo de tiempo, los ligamentos articulares tienden a
distenderse producto del esfuerzo por realizar un movimiento completo
produciéndose el paso del cóndilo sobre la superficie posterior del disco
ocasionando un ruido tipo clic fuerte.
En el caso
de que el cóndilo además sobrepase la porción anterior del disco articular en
el movimiento, se producirá una luxación posterior del disco articular,
condición conocida como disco fijo. Estos casos son infrecuentes en comparación
con una luxación discal anterior pero se encuentran algunos reportes.
Al
producirse un estado de disco fijo generalmente no se produce una limitación en
la apertura, pero si se pueden encontrar problemas al momento del cierre
mandibular, ya que el cóndilo debe sobrepasar la porción anterior o anterior y
posterior del disco para lograr el cierre. Se ha encontrado un reporte de
adhesión discal bilateral con diferentes localizaciones del disco adherido a la
fosa articular, provocando sintomatología diferente al comparar entre ambas
ATM, esto validaría la teoría de que las características clínicas son variables
según el lugar de fijación del disco.
Adherencias y adhesiones entre disco y cóndilo
Algunas
irregularidades de la eminencia temporal interfieren con el movimiento de disco
articular, se produce un chasquido en un grado determinado de apertura bucal.
En este caso hay una interferencia disco- cóndilo.
La
intercoordinacion disco- cóndilo es un trastorno en el que el disco articular
no se sitúa sobre el cóndilo en sus movimientos de rotación o de traslación. El disco se
encuentra desplazado (generalmente hacia adelante y hacia el lado medial)
debido a una elongación de sus inserciones posteriores y/o un aumento de la
tensión de las inserciones posteriores
Las
manifestaciones más llamativas y características de la interferencia disco-
cóndilo es la aparición de chasquidos y, posteriormente, de bloqueo articular
cerrado.
Subluxación temporomandibular
Existe
desplazamiento condilar pero persiste el contacto entre las superficies
articulares. Se caracteriza por presentar chasquido con dolor ante el movimiento y
excesiva apertura oral.
¡ Causas
§ Bruxismo
§ Hábitos neuróticos
§ Hábitos laborales inadecuados
§ Osteoartrosis
§ Hiperlaxitud ligamentosa
§ Traumatismos
¡ Tratamiento
El tratamiento de la luxación mandibular busca
la reducción de las estructuras, disminución del dolor y recuperación de la
movilidad.
§ Medico: consiste en formular miorrelajantes
y reducir la luxación.
§ Fisioterapéutico: consiste en
aplicación de modalidades físicas como ultrasonido y termoterapia, masajes,
cinesiterapia activa, higiene postural, estiramientos musculares y reequilibrio
muscular
Luxación espontanea
Se caracteriza por presentar dolor sin chasquido ante el movimiento, excesiva
apertura oral y bloqueo. La luxación mandibular se define como la condición en la cual el cóndilo se
posiciona anterior a la eminencia articular, puede producirse en cualquier
articulación que sea forzada más allá de los límites normales de la apertura
que permiten los ligamentos. Se da
con mayor frecuencia en las articulaciones que poseen características
anatómicas que producen la subluxación.
¡ Causas y Síntomas
§ Mordida que se siente "fuera de
lugar" o torcida.
§ Dificultad para hablar.
§ Babeo
§ Mandíbula que puede protruir hacia
adelante.
§ Dientes que no se alinean
apropiadamente.
¡ Tratamiento
§
Consiste
en formular miorrelajantes y reducir la luxación.
§
Ultrasonido
y termoterapia, masajes, higiene postural, estiramientos musculares y
reequilibrio muscular
§
Maniobra
de reducción: paciente
sentado, la cabeza y la espalda contra una superficie dura. El médico frente al paciente y agarra el cuerpo
de la mandíbula con los pulgares. Entonces una presión de intensidad creciente
hacia arriba y luego la mandíbula se baja poco a poco para deslizar el cóndilo
mandibular cóndilo en el hueso temporal. Maniobrar entre 30 segundos y 1 minuto, se
puede repetir 3 o 4 veces en caso de fracaso, pero lo suficientemente rápido. Inmediatamente
se mantendrá durante varios días por un vendaje que limita las posibilidades de
abrir la boca o ligadura alámbrica y con una dieta blanda.
Comentarios
Publicar un comentario