Ir al contenido principal

Primera vacuna contra el cáncer de pulmón.

El cáncer es una enfermedad que nos puede suponer complicaciones graves en la clínica dental y tener una constancia de como es que el cáncer se desarrolla nos puede incluso ayudar a prevenirlo. Antes
cuando hablábamos de cáncer pensábamos que se trataba de una enfermedad incurable y que inclusive  daba fe del futuro deceso del paciente, sobretodo en la fase de metástasis, sorpresivamente encontré la noticia en el periódico en linea de Público y en el periódico El país la nota de de que ya existe una vacuna contra el cáncer de pulmón desarrollada en Cuba llamada Racotumomab.
Según Público, el farmacéutico Arlhee Diaz menciona que "la vacuna actúa sobre una molécula que está exageradamente expresada en los tumores, por lo cual activa un crecimiento celular anómalo, provocando que el tumor crezca, la vacuna inhibe la progresión tumoral". También menciona en Público que "los resultados de la vacuna dan una sobrevida a los pacientes, no se elimina el tumor pero detiene el crecimiento, permitiendo que los pacientes puedan vivir mas y, sobretodo con una buena calidad de vida por que su toxicidad es mínima".
 Como integrantes del personal de la salud tenemos noción de que los pacientes que padecen de cáncer y son tratados con radioterapia y con quimioterapia suele deteriorar el estado de salud general del paciente, así que al hablar de una vacuna como esta podemos suponerla como una panacea ya que según El país no produce nauseas, ni vómitos ni caída del cabello. 


Según el periódico El país sus desarrolladores del fármaco aclararon que "esta vacuna triplica el numero de pacientes que logran vivir dos años luego de iniciar el tratamiento".

Tomando en cuenta el factor epidemiológico de Cuba la principal causa de muerte es el cáncer y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba centra su trabajo de investigación para la producción de medicamentos en contra de esta enfermedad desde 1994 con la creación de anticuerpos monoclonales y exportando al resto del mundo sus avances médicos. 

Cabe aclarar que para empezar a producirse comercialmente las vacunas tienen que pasar primero por la fase 1 de de ensayo y eficacia de la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos para que llegue a México y algunos países latinoamericanos por lo que este proceso puede llegar a tardar mas de 4 años.  

Daniel Alonso, el director científico del consorcio de Investigación, Desarrollo e Innovación del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes mencionó para El país  que se trata de una inmunoterapia activa que al ser inyectado busca en el paciente con cáncer del pulmón inmunidad contra las células cancerosas y ataque en contra de ellas, ya que sabemos que como el cáncer es derivado de las propias células del organismo el sistema inmune no puede detectarlas, sin embargo con este fármaco si pueden ser detectadas y destruidas por el propio sistema inmune.

Links de las notas:
El pais: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/nueva-vacuna-trata-cancer-pulmon.html
Publico: http://www.publico.es/internacional/cuba-suministra-primera-vacuna-cancer.html 

Comentarios