Indicaciones
|
Contraindicaciones
|
Interacciones
|
Dosis
|
|
PENICILINAS
|
Las penicilinas son antibióticos
empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas
porbacterias sensibles.
|
Por 7 dias
|
||
1. BENCILPENICILINAS
|
||||
PENICILINA G CRISTALINA (como sal
sódica o potásica) Base 1,000.000 UI polvo para inyección 5 ml Frasco
|
Útil
en enfermedades causadas por
microorganismos sensibles como estreptococos sensibles; infecciones por
clostridios, infecciones por Fusobacterium, endocarditis bacteriana, gonorrea, y neumococos
sensibles; infecciones estafilocócicas y estreptocócicas, osteomielitis, ruptura
prematura de membranas, profilaxis de fiebre reumática, profilaxis de
infecciones por estreptococo grupo B, profilaxis en cirugía y sífilis.
|
La
penicilina se encuentra totalmente contraindicada en personas con antecedentes,
o eventos previos de reacciones alérgicas como anafilaxia, enfermedad del
suero, etc. También se debe tener cuidado en pacientes con antecedentes de
atopías, falla renal o epilepsia.
|
Con
aminoglucósidos puede llevar a la inactivación de estos últimos; la
acetilcisteína disminuye la eficacia de la penicilina. El cloranfenicol
presenta un efecto antagónico a la acción de la penicilina, y las tetraciclinas
potencian la toxicidad. La alteración del equilibrio de la flora intestinal
conlleva a la modificación de la circulación de anticonceptivos orales. La
eliminación de penicilina disminuye con la administración de probenecid.
|
Adultos: La
dosis para la vía I.V., varía de acuerdo con el tipo de microorganismo, su
sensibilidad, la severidad de la infección y su localización. Las dosis
usuales son de 1 a 4 millones de U.I. cada 4 a 6 horas. En infecciones
severas se pueden administrar cada 2 ó 3 horas.
|
PENICILINA G CRISTALINA (como sal
sódica o potásica) Base 5,000,000 UI polvo para iny. Fco. 20 ml.
|
En niños
menores de 12 años: Las dosis recomendadas son de 25,000 a 400,000
U.I./kg por día, administradas cada 4 a 6 horas.
|
|||
PENICILINA G BENZATINICA 1,200,000 UI
polvo para inyección Fco
|
||||
PENICILINA G PROCAINICA CON
PENICILINA G SODICA O POTASICA CRISTALINA 3 + 1 millones UI respectivamente
polvo para inyección Fco10m
|
En mayores
de 12 años: Se recomiendan 25,000 a 400,000 U.I./kg por día
cada 4 a 6 horas. La dosis máxima recomendada en pacientes pediátricos
es de 500,000 U.I./kg/día.
|
|||
PENICILINA V (FENOXIMETILPENICILINA)
(como sal potasica) 250 mg/5ml jarabe frasco 100-120 ml
|
Actinomyces israelii; Bacillus
anthracis; Borrelia burgdorferi; Clostridium sp.; Corynebacterium
diphtheriae; Leptospira sp.; Listeria monocytogenes; Pasteurella multocida;
Menos Spirillum †; Streptobacillus moniliformis †; Streptococcus
dysgalactiae; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus
pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico); Treponema
pallidum. Para el tratamiento de infeccionesde por Streptococcus pyogenes,
|
Debe utilizarse con precaución en
pacientes con insuficiencia renal, No debe utilizarse en pacientes con
hipersensibilidad a la penicilina. Los pacientes con alergias o condiciones
alérgicas, incluyendo asma, eczema, urticaria, o la fiebre del heno pueden
tener un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad a las penicilinas
|
El probenecid inhibe la
secreción tubular renal de penicilina V, causando niveles séricos más altos y
prolongados de la droga. El uso concomitante de algunos antibióticos
beta-lactámicos con aminoglucósidos puede proporcionar actividad aditiva o
sinérgica contra algunas bacterias. Esta terapia de combinación con una
penicilina y aminoglucósidos por lo general se recomienda contra los
enterococos.
|
ver:
http://podemossonreir.blogspot.mx/2015/12/dosis-de-la-penicilina-v.html
|
Para su uso en la profilaxis de la difteria
como complemento de la antitoxina, Para el tratamiento de la actinomicosis, Para
el tratamiento de la gingivitis ulcerativa necrotizante Para su uso en la
profilaxis de endocarditis, Para la profilaxis neumocócica
|
.Las penicilinas se deben utilizar
con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal,
especialmente colitis Las penicilinas se excretan en la leche materna. Las
penicilinas pueden causar diarrea, candidiasis, y erupción de la piel en los
bebés lactantes.
|
La penicilina V puede disminuir la eficacia
de los anticonceptivos orales que contienen estrógenos y se puede producir
hemorragia por disrupción.
|
Comentarios
Publicar un comentario