Enfermedades vesiculo-ampollosas o ulcerativas

Enfermedad
Localización habitual
Signos clínicos
Evolución
Penfigoide de membranas mucosas
De manera típica origina eritema gingival intenso y úlceras; puede afectar a otras zonas de la cavidad bucal, el esófago y la vagina
Vesículas o ampollas dolorosas, blancas grisáceas, colapsadas, que abarcan todo el epitelio, con una zona eritematosa periférica; las lesiones gingivales se descaman y dejan una zona ulcerada
Evolución prolongada con remisiones y exacerbaciones; la afección de sitios diferentes se produce de modo lento; los glucocorticoides temporalmente calman los síntomas, pero no controlan la enfermedad
Eritemas multiformes menor y mayor (síndrome de Stevens-Johnson)
Predominantemente la mucosa de la boca y la piel de manos y pies

Ampollas intrabucales rotas rodeadas de una zona inflamatoria; los labios pueden mostrar costras hemorrágicas; es patognomónica la lesión cutánea en “diana”; la persona puede mostrar signos profundos de toxicidad
Inicio muy rápido; cuadro que suele ser idiopático, pero puede vincularse con algún elemento desencadenante como una reacción medicamentosa; el trastorno puede durar tres a seis semanas; en caso de eritema multiforme mayor, la mortalidad va de 5 a 15% si no se trata
Pénfigo vulgar
Mucosa de la boca y piel; sitios de traumatismo mecánico (paladar blando/duro, frenillo, mucosa del vestíbulo de labios y boca)
Por lo común (>70%) el cuadro inicial incluye lesiones de la boca; hay ampollas frágiles y rotas y zonas ulceradas en la cavidad bucal; afecta principalmente a adultos mayores y ancianos
Con la aparición repetitiva de ampollas, los efectos tóxicos pueden culminar en caquexia, infección y muerte en 24 meses; suele ser controlable con glucocorticoides orales
Liquen plano
Mucosa de la boca y piel
Estrías blancas en la boca; nódulos violáceos en la piel en los sitios de fricción; ocasionalmente causa úlceras de la mucosa bucal y gingivitis erosiva
Las estrías blanquecinas solas por lo común son asintomáticas; suele ser difícil tratar las lesiones erosivas, pero pueden mejorar con glucocorticoides
Úlceras aftosas recurrentes
Por lo común sobre la mucosa no queratinizada de la boca (mucosa vestibular y labial, piso de la boca, paladar blando, porción lateral y ventral de la lengua)
Úlceras únicas o en grupos, dolorosas, con un borde eritematoso; las lesiones pueden tener 1 a 2 mm de diámetro en “brotes” (herpetiformes), 1 a 5 mm (menor) o 5 a 15 mm (mayor)
Las lesiones curan en término de una a dos semanas, pero pueden reaparecer cada mes o varias veces al año; la barrera protectora con benzocaína tópica y corticoesteroides tópicos permiten el alivio sintomático; en casos graves se necesitan a veces los glucocorticoides de acción sistémica
Síndrome de Behçet
Mucosa de la boca, ojos, genitales, intestino y SNC
Múltiples úlceras aftosas en la boca; cambios oculares inflamatorios, lesiones ulceradas en los genitales; enteropatía inflamatoria y afección del SNC
Las lesiones de la boca son la primera manifestación del síndrome; persiste durante varias semanas y al curar no deja cicatrices
Úlceras traumáticas
Cualquier sitio de la mucosa de la boca; las prótesis suelen causar úlceras en el vestíbulo
Lesiones localizadas, circunscritas y ulceradas con borde rojo; son producidas por la mordedura accidental de la mucosa, penetración por un cuerpo extraño o irritación crónica por una prótesis dental
Las lesiones por lo común curan en siete a 10 días una vez que se elimina el elemento irritante, salvo que se sobreinfecten
Carcinoma epidermoide
Cualquier zona de la boca, muy a menudo labio inferior, lengua y piso de la boca
Úlcera con borde elevado e indurado; no cicatriza pero no duele demasiado; las lesiones tienden a surgir en zonas de eritroplasia/leucoplasia o en la lengua atrófica lisa
Invade y destruye tejidos subyacentes y a menudo envía metástasis a ganglios linfáticos regionales
Leucemia mieloide aguda (por lo común monocítica)
Encías
Edema y úlceras superficiales de las encías, seguidas de hiperplasia con necrosis extensa y hemorragia; en otras zonas pueden surgir úlceras profundas en la mucosa, complicadas por infección secundaria
Por lo regular mejora con el tratamiento sistémico de la leucemia; a veces se necesita radioterapia local
Linfoma
Encías, lengua, paladar y zona amigdalina
Área elevada y ulcerada que puede proliferar rápidamente y así asumir el aspecto de inflamación traumática
El linfoma es letal sin tratamiento; puede ser la indicación de una infección oculta por VIH
Quemaduras por sustancias químicas o calor
Cualquier zona de la boca
En zona esfacelada blanca por el contacto con agentes corrosivos (como ácido acetilsalicílico o queso fundido) que se aplican en forma local; si se elimina la zona esfacelada queda una superficie cruenta y dolorosa
La lesión cura en cuestión de semanas, si no muestra infección secundaria

Comentarios