Lesiones traumáticas en los órganos dentarios temporales y tejidos blandos

En la actualidad se desconoce el número exacto de pacientes que sufren traumas en los dientes.
Sin embargo la frecuencia el número de lesiones debe ser muy alta.
En la mayoría de los pacientes solo se afectan uno o dos dientes, que la mayoría de las veces son los incisivos centrales superiores.

´  DENTICION TEMPORAL

La mayoría de estas lesiones también afectas las estructuras de sostén. Las lesiones dentales son poco frecuentes en el primer año de vida.  Esta frecuencia aumenta cuando el niño comienza a caminar y correr. Cuando el niño llega a la edad escolar, son comunes en los accidentes en los juegos. Aumentan con la edad las lesiones causadas por accidentes de bicicleta. En la segunda década aumentan las lesiones como luxaciones y traumatismo alveolares por actividades como el deporte.

´  TRAUMATISMO DE LOS DIENTES TEMPORALES

Los motivos de consulta por el cual son llevados los niños son: Ligera fractura, Cambios de coloración, Fistula vestibular, Tomar radiografía. Edad del paciente. Cuando existe una infección en el O.D, es preciso un Tx adecuando. Los O.D temporales no se ferulizan

´  FRACTURAS CORONARIAS DE DIENTES ANTERIORES TEMPORALES
  1. FRACTURAS NO COMPLICADAS:
Ø  radiografía inicial.
Ø  alisar bordes fracturados del esmalte.
Ø  restaurar con ionómero de vidrio o resina compuesta.
Ø  aplicación de fluor tópico en forma de geles o barnices en el área de fractura.


  1.  FRACTURAS COMPLICADAS:
Ø  Radiografia inicial.
Ø  Recubrimiento directo con hidróxido de calcio cuando el O.D termporal  se encuentra en fase de formación y la exposición pulpar es pequeña y el tiempo de exposición al medio bucal es menos de 6 horas.
Ø  Pulpotomía cameral con formocresol cuando la exposición pulpar es grande y han transcurrido más de 6 horas del traumatismo.
Ø  Pulpectomia cuando el diente ya se encuentra en su fase de reabsorción radicular, cualquiera que sea el tiempo transcurrido después del trauma.
Ø  Exodoncia si los tratamientos conservadores han fracasado.
Ø  Chequeos periódicos.

´  FRACTURA DE CORONA Y RAIZ EN DIENTES TEMPORALES

Muchos autores aconsejan la extracción del O.D, pero se recomienda un tratamiento conservador para mantener la longitud del arco si: No hay exposición pulpar. La extensión sub-gingival de la fractura no es mayor de 1 mm..  No existen asociadas en el mismo diente otras lesiones.  Fracturas radiculares en dientes temporales  Los dientes temporales con fractura radicular sin desplazamiento y con movilidad ligera pueden tratar de conservarse, pero no deben aplicarse férulas.  Cuando están desplazados deben ser extraídos sin tratar de remo­ver el fragmento apical para evitar traumatizar el germen de los dientes permanentes.  Este debe sufrir una  reabsorción fisiológica normal.

´  LUXACIONES DE LOS DIENTES TEMPORALES

  1.  Concusión y Sub‑Luxación:
´  No requieren tratamiento inmediato.
´  Control clínico y radiográfico cada tres meses.

2.    Luxaciones extrusivas:

´  El tratamiento de estas lesiones en los dientes temporales es  discutible.
´  Generalmente son extraídos.

3.    Desplazamiento lateral:

´  Ocurre frecuentemente, la supervivencia pulpar es mayor que en la intrusión. 
´  Debe de tratarse de llevar el diente a su lugar.
´  Indicar reposo dentario.
´  No férulas.

4.  Intrusión: 

Es la más común de las lesiones traumáticas de los dientes temporales y la que más necesita de nuestra aten­ción, lo principal en estos casos es la prevención de lesiones a los dientes permanentes, solo se conservarán los dientes intruidos cuando el sucesor permanente no corre riesgo. Si el examen radiográfico nos hace sospechar que el ápice está desplazado hacia el sucesor permanente, debe extraerse el diente temporal de inme­diato. Debemos esperar la reerupción espontánea de los dientes intruidos cuyos ápices están desplazados hacia vestibular, en un período de uno a seis meses. En la fase de reerupción es común observar inflamación e hiperemia de la encía, así como formación de abscesos. Es esen­cial el tratamiento con antibióticos para prevenir la disemina­ción de la infección hacia el germen del sucesor permanente   Estas lesiones pueden causar en el folículo del diente permanente afecciones irreversibles.

´  AVULSION

Todos los dientes temporales traumatizados, con pulpa necrótica, y que decidan conservarse deben ser tratados con tratamiento pulporadicu­lar o pulpectomía total.  AFECTACIONES QUE PUEDEN PRODUCIRSE EN LOS DIENTES PERMANENTES POR UN TRAUMATISMO ANTERIOR EN LOS DIENTES TEMPORALES. Las consecuencias solo se observan años más tarde. Es necesario ser cuidadoso y aunque el traumatismo sea benigno, poner siempre alerta a los padres sobre las posibles consecuencias en el futuro.

´  Mancha blanca o amarilla del esmalte acompañada o no de hipoplasia
´  Dislaceración de la corona.
´  Malformación en forma de odontoma.
´  Duplicación radicular.
´  Angulación radicular vestibular o lateral.
´  Detención parcial o completa de la formación de la raíz.
´  Secuestro del germen de los dientes permanentes.

´  Alteraciones de la erupción.

Comentarios