Incidencia y Localización: Aproximadamente un 17% de los
pacientes presentan inclusiones dentarias. Los dientes impactados con MAYOR
frecuencia son: LOS TERCEROS MOLARES. Con MENOR frecuencia son los premolares inferiores, caninos
inferiores, premolares superiores, incisivos
centrales superiores e incisivos laterales superiores.
Clasificación:
3MOLAR
1.
Anestesia: Para el TERCER MOLAR SUP. Se coloca
anestesia troncular de los nervios alveolares superiores, entrando por el
vestíbulo a la altura del primer molar superior en dirección posterosuperior y
en el nervio palatino en el agujero palatino posterior. La
anestesia del TERCER MOLAR inferior, es con anestesia troncular del nervio
dentario inferior y del nervio lingual, al nivel de la espina de Spix y en el
nervio bucal largo en el fondo del vestíbulo lateral al segundo molar.
2.
COLGAJO MUCOPERIOSTICO: Puede tratarse de
un colgajo envolvente o de un colgajo
triangular con incisión de descarga hacia el fondo del vestíbulo. La incisión a
lo largo de todo su trazado debe hacerse con el bisturí incidiendo hasta hueso
para conseguir un colgajo mucoperiostico de espesor completo, la prolongación
anterior de la incisión garantiza, por una parte acceso adecuado, y, además,
que el cierre sea sobre hueso sólido y no sobre defecto óseo para evitar
dehiscencia de la herida.
3.
OSTEOTOMIA: La cantidad de hueso que debe
eliminarse dependerá de la profundidad de la impactación, la angulación del
diente y la disposición de las raíces, debe eliminarse el hueso de la
superficie oclusal, bucal y distal hasta exponer la línea cervical.
4.
EXTRACCION DEL MOLAR
5.
LIMPIEZA Y SUTURA DE LA HERIDA: debe limpiarse
el alveolo de todo resto de folículo dentario y espículas Oseas y con un
cuidadoso curetaje, debe irrigarse con suero fisiológico tanto el alveolo como
debajo dl colgajo mucoperiortico.
Caninos retenidos
Los caninos superiores después
del tercer molar inferior, son los que con mayor frecuencia muestran problemas
de erupción. Se LOCALIZAN en un 60% de los casos en el paladar, el 30% en el
vestíbulo y en el 10%en posición intermedia
• CANINO
EN POSICION VESTIBULAR: Con anestesia local, el paciente en decúbito supino y
boca entre abierta. Se practica una incisión festoneada amplia n el surco
alveolar que permita un acceso cómodo a la corona del diente incluido, con el
periostotomo se eleva un colgajo mucoperiostico amplio. con el separador se
retrae el colgajo, con una fresa quirúrgica se localiza la corona y se moviliza
con suavidad. Se elimina el tejido blando remanente, se irriga la cavidad y
sutura.
• CANINO
EN POSICION PALATINA: se practica la intervención con la cabeza del paciente en
hiperextensión y boca en apertura máxima, se infiltra la fibromucosa palatina
para facilitar su elevación se realiza una incisión que va del surco gingival y
alcanza el segundo premolar comúnmente.
• CANINO
EN POSICION INTERMEDIA: se recomienda un tratamiento combinado(ambas técnicas)
Retención de otros dientes
La etiología es localizada en
regiones de anquilosis con raíces de molar y el hueso alveolar circundante. Se LOCALIZAN
con frecuencia en la mandíbula (60%) que en el maxilar (40%).
• PREMOLAR
MANDIBULAR: Suelen localizarse en el sector lingual de la mandíbula, se
practica un colgajo envolvente amplio para evitar desgarros, con la legra se
protege cuidadosamente la mucosa lingual no es necesaria la odontoseccion.
• DIENTES
SUPERNUMERARIOS: Generalmente su etiología es desconocida. Se asocia a
entidades poco frecuentes. MESIODENS: dientes súper numerarios en la región
incisiva del maxilar superior. Se presenta en forma única o múltiple, la corona
puede estar ubicada hacia coronal o apical
ABORDAJE PALATINO: bajo anestesia
local con la cabeza en hipertensión y la boca en máxima apertura se realiza una
incisión festoneada siguiendo el reborde gingival y alcanzando por lo menos el
sector anterior de los caninos. Se eleva con un periostotomo cuidadosamente la
fibromucosa palatina, luxar con un elevador recto cuidadosamente, lavar e
irrigar con suero fisiológico, suturar.
Comentarios
Publicar un comentario