El corazón constituye la estructura más importante del sistema
circulatorio, ya que este impulsa la sangre por todo el oxígeno, permitiendo
que el oxígeno y los nutrientes puedan llegar a los diferentes órganos y
tejidos.
Localización:
Se encuentra situado en el tórax por detrás del esternón y delante del
esófago, la aorta y la columna vertebral. A ambos lados de él están los
pulmones, descansa sobre el diafragma. Se encuentra dentro de una bolsa
denominada “pericardio”.
·
Paredes del corazón:
Las paredes del corazón están compuestas de tres capas:
o el epicardio:
es la capa superficial o visceral, está a menudo infiltrada con grasa.
o el
miocardio: es la capa intermedia,
constituye el musculo del corazón formando principalmente por musculatura
cardiaca y es de hecho la predominante en el volumen del órgano además de ser
la capa contráctil.
o el
endocarpio: que es la capa más
profunda, es la lámina brillante de tejido epitelial escamoso que descansa en
una fina capa de tejido conectivo y que es continuo con el revestimiento
interno de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón
Morfología externa:
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta dirigida hacia la izquierda. En la base se
encuentran los vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón y también la
sacan.
Los vasos encargados de llevar la sangre al corazón son las venas cavas
superior e inferior y las venas pulmonares. Los vasos que se ocupan de sacarla
son la arteria pulmonar y la aorta.
Las venas cavas, que recogen la sangre venosa de todo el cuerpo,
desembocan en la aurícula derecha, y las venas pulmonares, que llevan la sangre
oxigenada desde los pulmones, terminan en la aurícula izquierda.
Morfología interna:
La parte interna del corazón está constituida por cuatro cavidades: dos
en el lado derecho y dos en el lado izquierdo.
Las cavidades situadas en la parte superior se denominan aurículas, y
las dispuestas en la parte inferior, ventrículos.
En condiciones normales, las cavidades derechas no se comunican con las
izquierdas, pues se hallan divididas por un tabique muscular, denominado
tabique interauricular, que separa ambas aurículas; el tabique que distancia
ambos ventrículos se llama interventricular.
·
Corazón derecho: El corazón derecho consta de una aurícula en
la parte superior y un ventrículo en la inferior. A la aurícula derecha llega
la sangre venosa de todo el cuerpo a través de las venas cavas, que desembocan
en ella.
·
Corazón izquierdo: En la parte superior del corazón izquierdo,
como sucede en el derecho, se encuentra la aurícula izquierda, en la que
desembocan cuatro venas pulmonares, responsables de llevar la sangre oxigenada
desde los pulmones hasta el corazón.
·
Aurículas y ventrículos: Las aurículas tienen las paredes finas y están
constituidas, de fuera hacia dentro, por el pericardio, la hoja interna o
miocardio y una capa muy fina o endocardio.
·
La
estructura de los ventrículos es semejante. La diferencia estriba en el grosor
de la capa muscular. Mientras que el ventrículo derecho tiene un espesor de 3-4
mm, el izquierdo alcanza aproximadamente los 10 mm. Esta diferencia se debe a
que, al expulsar la sangre durante la sístole, el ventrículo izquierdo se
encuentra con una resistencia mayor: la presión arterial.
·
Las válvulas: Las válvulas situadas en los orificios que
comunican las aurículas y los ventrículos, llamadas tricúspide y mitral, tienen
una morfología diferente de las válvulas que se encuentran entre los
ventrículos y las arterias pulmonares y aorta, es decir, las válvulas pulmonar
y aórtica.
·
Las válvulas
tricúspide y mitral constan de un anillo que las sujeta al orificio situado
entre la aurícula y el ventrículo. Desde el anillo surgen los velos, de cuyo
borde salen unas finas prolongaciones, cuerdas tendinosas, que se insertan en
la musculatura del ventrículo. Estas cuerdas sirven para sujetar el tejido
valvular, de tal manera que, cuando se cierran las válvulas, impiden que los
velos se prolapsen hacia las aurículas. La válvula tricúspide tiene tres velos
de diferentes tamaños, separados por una zona más estrecha denominada comisura.
La válvula mitral presenta dos velos, anterior y posterior, y muestra dos
comisuras
Comentarios
Publicar un comentario