Debido al rápido recambio celular en las membranas mucosas (3 a 7 días) comparado con la piel (28 días), la cavidad oral puede exhibir signos y síntomas tempranos de enfermedad sistémica o deficiencias nutricionales.La Estomatología como disciplina de las Ciencias Médicas constituye una especialidad de vital importancia que brinda tratamiento a pacientes con diversas patologías.
· Alteraciones nutricionales
· Alteraciones nutricionales
a.
Déficit de vitamina A (retinol)
§
Queratinización de la mucosa y leucoplaquia
§
Queilitis
§
Atrofia
de la mucosa
b.
Déficit de vitamina B2 (riboflavina)
§
Queilitis angular
§
Glositis
§
Aftas recurrentes
c.
Déficit de vitamina B3 (niacina)
§
Atrofia
de la mucosa
§
Estomatitis
§
Glositis
§
Queilitis
angular
d.
Déficit de vitamina B6 (piridoxina)
§
Glositis
§
Queilitis
§
Síndrome
de boca ardiente
§
Ulceraciones
§
Fisuras
en los labios
e.
Déficit de vitamina C
§
Aftas
recurrentes
§
Queilitis angular
§
Gingivitis
§
Periodontitis
f.
Déficit de ácido fólico
§
Glositis
§
Estomatosis
§
Aftas recurrentes
§
Queilitis angular
§
Candidiasis
g.
Déficit de zinc
§
Alteraciones del gusto
·
Alteraciones
hematológicas
Ø
Anemia
o
Déficit de hierro:
§
Queilitis angular
§
Glositis atrófica, difusa y por placas, con
dolor y sensación de quemazón
§
Atrofia de la mucosa generalizada
§
Predisposición a la candidiasis
o
Déficit de vitamina B12:
§
Quemazón en lengua, labios y mucosa oral
§
Eritema y
atrofia en placas de la mucosa oral
§
Atrofia del dorso de la lengua que se puede
confundir con displasia del epitelio
Ø
Leucemia aguda y crónica:
§
Hemorragia petequial de paladar duro y blando
§
Hemorragia gingival espontánea
§
Ulceración de la mucosa oral
§
Úlceras gingivales
§
Candidiasis oral
§
Infecciones herpéticas en cualquier área de la
mucosa
§
Engrosamiento gingival difuso en la leucemia
mielomonocítica
Ø
Linfoma
a.
Linfoma no Hodgkin:
§
Enfermedad extranodal
§
Masas blandas y no dolorosas, eritematosas o
púrpuras, no ulceradas, en vestíbulo bucal, paladar duro posterior y encías
§
En hueso puede cursar con dolor ligero y
molestias
§
La expansión ósea puede provocar perforación del
tejido blando
b.
Mieloma múltiple:
§
Afectación ósea que aparece punteada en las
radiografías
§
Depósitos amiloides en tejidos blandos
§
Agrandamiento difuso de la lengua que puede ser
nodular
c.
Linfoma de Burkitt:
§
Afectación del hueso del maxilar superior, menos
frecuente en la mandíbula
§
Hinchazón y proptosis sin dolor o parestesia
§
Mobilidad dental marcada
§
Exfoliación prematura de los dientes
Ø
Histiocitosis de las células de Langerhans:
§
Grandes ulceraciones de la mucosa bucal
§
Equimosis
§ Gingivitis
§ Periodontitis
§
Pérdida de dientes
·
Alteraciones
metabólicas
a.
Amiloidosis:
§
Macroglosia difusa o nodular
b.
Proteinosis lipoidea:
§
Afectación de cuerdas bucales y laringe con incapacidad
para gritar y voz ronca en la infancia
§
Lesiones cutáneas con engrosamiento y coloración
amarillenta y textura serosa en labios
§
La mucosa de la lengua, labios y boca se vuelve
nodular, agrandada y engrosada
§
Destrucción de las papilas dorsales de la lengua
que se vuelve lisa y con nódulos
c.
Enfermedad de Fabry:
§
Angioqueratomas en la mucosa oral y en los
labios
·
Alteraciones
endocrinas
a.
Diabetes mellitus:
§
Enfermedad periodontal
§
Engrosamiento de las glándulas paratiroideas
§
Engrosamiento y eritema gingival en pacientes
con DM1 no controlados
§
Candidiasis eritematosa con atrofia papilar
central en la lengua
§
Zigomicosis (mucormicosis) con desarrollo
potencialmente fatal
b.
Hipotiroidismo:
§
Voz ronca junto con fatiga y debilidad
§
Engrosamiento de los labios y de la lengua de
forma difusa por depósito de glicosaminoglicanos
§
En niños puede impedir la salida de los dientes
c.
Enfermedad de Addison
§
Pigmentación marrón, macular, en placas, de la
mucosa oral por exceso de producción de melanina
§
Hiperpigmentación cutánea de la boca
d.
Hiperparatiroidismo:
§
Pérdida generalizada de la lámina dura que rodea
las raíces de los dientes
§
Agrandamiento de la mandíbula en paratiroidismo
secundario a enfermedad renal terminal
·
Alteraciones
digestivas
a.
Enfermedad de Crohn:
§
Tumefacción nodular o difusa de los tejidos
orales y periorales con apariencia de ladrillo de la mucosa
§
Úlceras de apariencia granulomatosa en el vestíbulo
bucal y, en algunos casos, úlceras aftosas
b.
Colitis ulcerosa:
§
Aftas mayores y/o menores
§
Úlceras similares al pioderma gangrenoso de la
piel, que puede presentarse en la lengua. Estas lesiones pueden desarrollar necrosis
progresiva y ulceración profunda
c.
Reflujo gastroesofágico:
§
Erosión del esmalte con exposición de la dentina
d.
Hepatopatía crónica:
§
Petequias y hemorragias bucales al menor trauma
§
Ictericia de la mucosa bucal
e.
Pyostomatitis vegetans:
§
Lesiones en la mucosa bucal y labial denominadas
úlceras en “huella de caracol”, aunque en la mayoría de los casos no son
ulcerosas. Sin dolor
f.
Estomatitis urémica:
§
Placas blancas en la mucosa bucal, lengua y
suelo de la boca de inicio
§
repentino
§
Sentido del gusto desagradable
§
Dolor y sensación de quemazón
§
Lesiones parecidas a la leucoplasia pilosa oral
·
Alteraciones
del tejido conectivo
a.
Síndrome de Sjögren:
§
Dificultad al tragar y comer
§
Alteraciones del gusto y del habla
§
Aumento de la caries dental
§
Predisposición a las infecciones
§
Mucosa seca y roja
§
Atrofia de las papilas de la lengua
b.
Enfermedad de Kawasaky:
§
Eritema de la lengua. Lengua de frambuesa
§
Labios hinchados, rojos y hemorrágicos
·
Alteraciones
pulmonares
a.
Enfermedad de Wegener:
§
Úlceras en la mucosa oral o el paladar
§
Gingivitis de frambuesa, engrosamiento gingival
§
Pápulas difusas en los labios y a nivel
interdental
b.
Sarcoidosis:
§
Ulceraciones múltiples, nodulares e indoloras de
las encías, mucosa bucal,
§
mucosa labial y paladar
§
Hinchazón tipo tumoral de las glándulas
salivares
§
Hinchazón, inflamación y ulceración de la lengua
·
Sida:
§
Candidiasis
§
Herpes simple Leucoplasia pilosa Sarcoma de
Kaposi, con placas o pápulas marrones o púrpuras en paladar duro, mucosa y
encías
§
Infección por citomegalovirus, con afectación
bucal poco frecuente pero que puede cursar con ulceraciones penetrantes y
profundas de los labios, lengua, faringe o cualquier lugar
§
Infección por papiloma humano, con papilomas o
condilomas en encías o mucosa labial, en forma de masas blandas rosadas
Extraido de: http://www.dentaid.com/uploads/resources/3_17112014164451_Salud_bucodental_-_Manifestaciones_orales_de_enfermedades_sistematicas_-_Higienistas_VITIS.pdf
Danielle Marie Thomas, Ginat Mirowski. Clin Dermatol. 2010 Jul-Aug;28(4):426-31.
García Peralta Tania, Fresia Santander Vinardell Claudia, Rodríguez Enríquez Nayib. Atencion estomatologica integral a pacientes hematologicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov [citado 2018 Ene 18] ; 8( 4 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400014&lng=es.
Extraido de: http://www.dentaid.com/uploads/resources/3_17112014164451_Salud_bucodental_-_Manifestaciones_orales_de_enfermedades_sistematicas_-_Higienistas_VITIS.pdf
Danielle Marie Thomas, Ginat Mirowski. Clin Dermatol. 2010 Jul-Aug;28(4):426-31.
García Peralta Tania, Fresia Santander Vinardell Claudia, Rodríguez Enríquez Nayib. Atencion estomatologica integral a pacientes hematologicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov [citado 2018 Ene 18] ; 8( 4 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400014&lng=es.
Comentarios
Publicar un comentario