Enfermedades sistemicas con repercusiones en el tratamiento protesico



Cuando se realiza la historia clínica en la anamnesis al paciente se le pregunta si padece de alguna enfermedad sistémica, queda claro que tales preguntas son para analizar a todo rasgo si aquella presencia de enfermedad puede o no afectar el trstamiento odontológico que requiere el paciente. Cuando se refiere a un paciente que solicita un tratamiento protésico es apreciable notar que la mayoría de veces los pacientes son de una edad avanzada y por tanto con mayor prevalencia a padecer múltiples o una enfermedad sistémica, claro no siempre es así, aunque no por ello se descarta la posibilidad de rechazo de la prótesis o problemas durante el tratamiento debido a la enfermedad que se padece. Las enfermedades sistémicas que mayoritariamente se presentan en estos pacientes son:

  • Hipertiroidismo: El hipertiroidismo es una enfermedad en la cual existe una hiperactividad de la glándula tiroides ocasionando las siguientes manifestaciones clínicas: ansiedad, irritabilidad, temblor, aumento de apetito, pérdida de peso, vómitos y diarreas, intolerancia al calor, piel caliente y pegajosa, exoftalmos, HTA, taquicardia y fibrilación auricular. En estos pacientes se puede notar un ritmo acelerado del desarrollo de la enfermedad periodontal y de presencia de caries ante los órganos dentarios presentes. Lo más importante ante el manejo de este tipo de pacientes es canalizarlos ante un especialista en endocrinologia y poder consultarlo cuando se mantenga estable, no utilizar anestésicos con epinefrina, ni consultas alargadas.
  • Hipotiroidismo: Es un transtorno hormonal debido a la poca producción de hormona por parte de la tiroides ocacionando dificultades ante la sintesis del yodo, clinicamente en un paciente senecto se confunde el hipotiroidismo con sintomas comunes de la vejez. Ante pacientes con esta enfermedad es importante que se haya canalizado con un endocrinologo hasta que su manejo sea totalmente controlado. 
  • Anemia perniciosa:  Es una disminución de los glóbulos rojos debido a una baja absorción de vitamina B12 por parte de los intestinos, en pacientes con esta anomalía es importante observar la poca posibilidad de una rápida coagulación en procedientos quirurgicos, es importante denotar que existe una importante posibilidad de infecciones despues de cualquier procedimiento debido a una poca coagulacion, por lo cual es necesario administrarle antibióticos al paciente después del procedimiento. Por supuesto, siempre se debe canalizar ante un especialista si existe sospecha de tal enfermedad y realizar su manejo odontológico en cuanto se haya controlado. 
  • Artritis: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria donde se produce erosión, deformidad y destrucción de las articulaciones. Los pacientes con artritis son más propensos a padecer pérdida del hueso de la mandíbula por lo cual es importante la valoración radiografíca panorámica de el tejido oseo residual para un adecuado soporte de la prótesis. 
  • Diabetes Mellitus: La diabetes es causada cuando los niveles de glucosa en la sangre son bastante altos a los límites normales o muy bajos, todo ello proclive a una mala nutrición del paciente, la diabetes descontrolada en adultos mayores puede provocar procesos infecciosos en la cavidad oral del paciente así como una lenta coagulación ante procedimientos quirúrgicos, es importante que ante la sospecha de diabetes en el paciente senecto se canalice a un medico y tratar al paciente en cuanto su enfermedad se encuentre controlada.
  • Epilepsia:  La epilepsia puede surgir en cualquier edad aunque es más frecuente en pacientes ancianos, puede provocarse debido a una degeneracion del sistema nervioso que altera los  nervios motores ocasionando movimientos involuntarios del paciente, aunque igual puede ocasionar perdida de conciencia y alteraciones de las sensaciones y los sentidos, es importante preguntar cuando ha sido su ultimo episodio epileptico y su tratamiento ante un neurólogo, además de utilizar tranquilizantes antes de la consulta odontológica.

Comentarios