El actual estilo de vida que se ha conllevado recientemente a la ingesta de grandes indices de azucares propician a la formacion de caries en pacientes que no presentan una relativamente adecuada higiene oral. En pacientes pediatricos la desinformacion del uso del biberon que añadido de sustancias carbonatadas propician a la formacion de la llamada "caries de biberon", todo ello tomando en cuenta que el consumo de tales sustancias llegan a mantener cierta periocidad en las horas nocturnas, la formacion de la caries en los incisivos tanto superiores como inferiores propician al deterioro de la misma corona clínica de los órganos dentarios. Aunque otro factor que afecta en esta población al deterioro o fracturas a los dientes desiduos son los traumatismos provocados durante el juego o algún accidente.
Para poder rehabilitar de forma adecuada los órganos dentarios y así evitar la malformación de los dientes proximos a desarrollarse, los dientes permanentes, es necesario colocar coronas de compuestos artificiales que ayudaran a proteger resto del órgano dentario que a diferencia de los tratamientos que anteriormente se llevaban a cabo como lo fueron las extracciones, otorgando un tratamiento menos invasivo y por lo tanto menos traumático para el paciente pediátrico. Por supuesto si se presentan opciones menos invasivas se pueden utilizar tanto resinas fotocurables como ionomero de vidrio o compomeros aunque va a depender de la extensión de la lesión cariosa si el tratamiento abarcara una restauración intradental o extradental como lo son las coronas dentales.
Anteriormente se presentaba la opción de coronas de acero-cromo prefabricadas que aunque presentan una ventaja en cuanto a retención y resistencia, hoy en día se presentan opciones más estéticas en comparación a las coronas de acero-cromo. En cuanto a las alternativas estéticas presentadas como restauraciones extradentales se presentan opciones como las coronas de fundas de celuloide, las coronas fenestradas, las coronas de metal con frente esterico o las coronas prefabricadas. Incluso se pueden presentar opciones como lo son las strip crowns que son consideradas parte de la clasificación de coronas adhesivas por sus compuestos de resina, proponiendo como ventaja una excelente retención gracias a sus propiedades adhesivas.
Como indicaciones para la colocación de coronas en pacientes pediátricos es ideal en situaciones donde se presenten caries extensas o fracturas, alteraciones en cuanto a la forma y al color. En cuanto a sus contraindicaciones no es recomendable este tipo de tratamiento cuando se presentan caries en el área cervical, o en dientes cerca del momento de la exfoliacion.
Algunas opciones presentadas como coronas estéticas son las coronas de zirconia monolitica; coronas de acero cromo con frente estético de resina compuesta, como técnica se debe realizar un arenado en la superficie vestibular con aplicación del acondicionamiento del metal y adhesivo universal, aplicando finalmente un opacador de metal como agente enmascarante y resina, se fotopolimeriza y se canaliza a un horno de luz para que se pueda polimerizar de forma gradual; otra opción son las coronas de funda de celuloide que se obturan con resina; y se incluye también las coronas de acero-cromo fenestradas en donde a las coronas cementadas se les realiza una ventana vestibular, se les coloca el opacador de metal y se obtura una resina compuesta como frente estético.
Cabe mencionar que en cuanto a las coronas metálicas se pueden utilizar diferentes tonos para mimetizar la corona con el diente contiguo, además de colocar opacadores.
Bibliografía.
- Ramírez A, Rangel E, Martinez-Menchaca H, Rivera G, Arredondo G, Barba N, Israel G, Valencia R. Evaluacion estetica de seis tipos de coronas para dientes primarios. Revista de Odontopediatria Latinoamericana. 2017 abr; 7(1)
Comentarios
Publicar un comentario