Irrigantes para endodoncia

Estudios han demostrado que la instrumentación mecánica no proporciona suficiente desinfección en los conductos radiculares, se necesitan irrigantes para eliminar microorganismos.
El irrigante ideal disuelve tejido necrótico, lubrica los conductos y no irrita tejidos sanos.


Hipoclorito de sodio.

Se ha descrito como el irrigante más ideal.
Tiene una actividad microbiana de amplio espectro frente a microorganismos y biopelículas endodónticas, incluyendo a aquellos difíciles de erradicar de los conductos.
El NaOCL disuelve material orgánico como tejido pulpar y colágeno, disuelve barrillo dentinario y destruye bacterias del interior del conducto principal, laterales y túbulos dentinarios.

Durante la terapia endodóntica se usa en concentraciones variables entre 0.5% y el 6 %

En algunas concentraciones elimina:

0.25 %                                   Enterococcus faecalis                  15 minutos
1%                                          Cándida albicans                            1 hora
6 % + clorhexidina 2%      Eliminación de microorganismos significativamente superiores al MTA
EDTA al 17 %                         Candida albicans                           1 hora
0.5% - 1 %                          Tejidos necróticos y vivos


Clorhexidina

Antimicrobiano de amplio espectro efectivo contra bacterias gramnegativas y grampositivas.
La CHX se ha usado en terapia periodontal, implantología y cariología.
Como irrigante endodóntico se basa en su efecto antimicrobiano eficaz y duradero, que procede de la unión a la hidrioxiapatita. Sin embargo no se ha demostrado que proporcione ventajas clínicas sobre el NaOCl.
En comparación con CXH como irrigante se observó que con el hipoclorito se consiguieron cultivos negativos con una frecuencia significativamente mayor.
Combinados NaOCl con CHX no mejora la actividad antimicrobiana.

El CHX en combinación con el Ca(OH)2 muestra actividad antimicrobiana contra anaerobios estrictos. Los medicamentos con CHX al 2% oueden difundir por la dentina y tener acción antibacteriana en la superficie radicular externa.

Se ha optado por CHx 2% como lavado final por sustantividad, lo que permite unirse a la dentina y una actividad antimicrobiana sostenida, especialmente en el retratamiento endodóntico.

Yoduro potásico yodado

El IKI es una desinfectante tradicional del conducto radicular y se utiliza en concentraciones de 2% y 5%. Destruye un amplio espectro de microorganismos presentes en los conductos radiculares, pero mostró toxicidad baja en experimentos con cultivos tisulares.

La E. fecalis se asocia a infecciones periapicales resistentes a la terapia y las combinaciones de capaces de eliminar de IKI en combinación con CHX son capaces de eliminar las bacterias resistentes al Ca(OH)2, en bloques de dentina bovina infectada.
Un estudio evalúo la actividad bacteriana de una combinación de Ca(OH)2 con IKI o CHX en bloques de dentina bovina infectada. Aunque el Ca(OH)2 solo fue capaz de eliminar a E. fecalis del interior de los túbulos dentinarios, el Ca(OH)2 mezclado con IKI o CHX desinfectó con efectividad la dentina.

La desventaja de IKI es la reacción alérgica en algunos pacientes.


MTAD

BioPure o MTAD que es una mezcla de tetraciclina, ácido y detergente. Es una solución irrigante que contiene doxiciclina, ácido cítrico y un detergente de superficie activo.
La doxiciclina y otros antibióticos locales no han podido destruir microorganismos organizados en las biopelículas.

Un grupo investigó el efecto de cinco antibióticos sobre una biopelícula maduradespués de 8 días de crecimiento en dentina; en el experimento ninguna de las sustancias tópicas erradicó la biopelícula. El uso de estos irrigantes está en controversia ya que la presencia de cepas de bacterias resistentes es cada vez mayor, se piensa que se debe a la prescripción excesiva de antibióticos en general. Varios antibióticos como la eritromicina, tetraciclina y vancomicina, se han probado con éxito en los enterococos.


Ácido etilendiaminotetraacético

Los quelantes como el EDTA crean un complejo de calcio estable con el barrido dentinario, la capa de dentritos y los depósitos cálcicos a lo largo de las paredes de los conductos. Eso ayuda a prevenir el bloqueo aplical y contribuye a la desinfección y una mejor difusión de las soluciones a través de la eliminación de la capa del barrido dentinario.

EDTA neutrón (al 17%) mostró un grado más alto de descalcificación de las superficies de dentina  que el RC-Prep (preparación de EDTA en gel), aunque su efecto fue menos en regiones apicales. De modo similar al MTAD, el RC- Prep no erosionó la dentina superficial.

El efecto de los quelantes sobre conductos calcificados, tortuosos y estrechos para la permeabilidad depende del conducto y la sustancia activa disponible cuando se realiza el proceso de desmineralización. Las moléculas quelantes forman complejos de calcio , se realiza una unión y se liberan protones. El EDTA pierde eficacia en medios ácidos, por eso se cree que la acción del EDTA es limitada.

Análisis indicaron que la sustancia activa del NaOCl se inactiva con el EDTA.
La solución del EDTA se utiliza preferiblemente al final del procedimiento para eliminar el barrido dentinario pero no evita futura penetración de bacteriana entre obturaciones.

Hidróxido de calcio

Por su PH alcalino elimina bacterias intrarradiculares, con  excepción de E. fecalis. Se observó una mayor eficacia al mezclarse con Ca(OH)2 con otras soluciones.
Se observó reducción de de la acción microbiana de la CHX, parece que el Ca(OH)2 con IKI o CHX destruye bacterias con resistencia al Ca(OH)2.

No se recomienda como irrigante, solo como apósito entre visitas, como irrigante se necesita una exposición prolongada o temperaturas altas.


Otros irrigantes.

Agua activada electroquímicamente, se ha probado como posible irrigante, aunque es activa contra bacterias y elimina barrido dentinario no dispone estudios sobre su potencial clínico y la investigación in vitro indica que el NaOCl es superior.


Peróxido de hidrógeno, usado en combinación con NaOCl; sin embargo, no se ha encontrado algún beneficio más por si solo. 

Comentarios