Oclusion en rehabilitacion protesica

La oclusión es un aspecto muy importante en la rehabilitación protésica, ya que se refiere a la relación entre los dientes superiores e inferiores cuando la boca está cerrada. Una buena oclusión es fundamental para lograr una masticación efectiva, una estética adecuada y un confort para el paciente.



En la rehabilitación protésica, el objetivo principal de la oclusión es restaurar la función masticatoria del paciente, así como la estabilidad y la comodidad de la prótesis. La oclusión debe ser diseñada de manera que los dientes artificiales no se desgasten en exceso, que no se produzcan fuerzas excesivas sobre los tejidos de soporte de la prótesis y que no haya interferencias que puedan causar dolor o disfunción.


Para lograr una buena oclusión en la rehabilitación protésica, es necesario realizar un análisis cuidadoso de la oclusión del paciente antes de la colocación de la prótesis. Esto puede incluir la toma de registros de mordida, el análisis de los movimientos mandibulares y la evaluación de la relación de los dientes naturales.


Una vez que se ha realizado un análisis completo de la oclusión del paciente, el dentista puede proceder a diseñar la prótesis con una oclusión adecuada. Esto puede incluir la selección de los dientes artificiales apropiados y la creación de una guía de oclusión que asegure que la prótesis encaje correctamente en la boca del paciente.


Es importante recordar que la oclusión en la rehabilitación protésica es un proceso iterativo y que pueden ser necesarios ajustes y revisiones periódicas para lograr una oclusión óptima. Además, el paciente debe ser educado sobre la importancia de una buena higiene oral y el cuidado adecuado de su prótesis para mantener una buena salud bucal a largo plazo.

Comentarios