La Terapia Periodontal de Apoyo (TPA) es el grupo de
procedimientos realizados periódicamente para mantener la salud periodontal del
paciente, este se establece una vez que se alcanza la estabilidad de los
tejidos periodontales tras una terapia periodontal activa. Esta terapia inicia
una vez que la periodontitis ha sido tratada satisfactoriamente, después de que
la desinflamación se ha controlado y se intentara mantener los dientes
funcionales sin dolor, movilidad ni infección a largo plazo. Incluye asegurar
una mejor higiene, monitorización de la progresión de la enfermedad y eliminación
de los depósitos microbianos
Objetivos:
- Prevenir la progresión y la recurrencia de la enfermedad periodontal en pacientes previamente tratados.
- Recordar la información y habilidad obtenida por el paciente en el uso de aditamentos de higiene.
- Ausencia de signos inflamatorios
- Estabilización del nivel de inserción
- Reducir la incidencia de pérdida dentaria
- Incrementar la probabilidad de realizar un diagnóstico y tratamiento
Pasos a seguir:
- En primer lugar se deben evaluar los conocimientos de autocuidado adquirido por el paciente, más la efectividad de la remoción de la placa dentobacteriana.
- Actualizar la historia clínica
- Realizar exámenes radiográficos (periapical seriada)
- Examen de las estructuras periodontales con sonda (sondeo) para evaluar si existe sangrado.
- Remover la placa dentobacteriana y tártaro. Instrumentación con instrumentos manuales o ultrasónicos, copas de goma y cepillos.
- Aplicación de flúor tópico: Gel tópico de fluorfosfato acidulado con cubetas durante 4 min cada cuatro meses o con barniz fluorado en áreas de cemento expuesto de manera cuatrimestral.
- Realizar un folleto para el paciente sobre cómo proteger su salud oral.
Bibliografía:
Periodontología Clinica. Jan Lindhe. Capítulo 25 Pag. 562-581 Edit. Medica
Panamericana. 2da edición.
Tejedor Gómez y cols. Pérdida dentaria en pacientes en
terapia periodontal de apoyo: revisión de la literatura. Periodoncia y
Osteointegración. Volumen 23, Número 4, 2013
Comentarios
Publicar un comentario