El cáncer es un grupo de más de 100 enfermedades distintas con más de 1000 variedades histopatológicas que comparten en comun la proliferación anormal y descontrolada de células que invaden tejidos y órganos próximos, que si no llegan a tratarse a tiempo ocasionan la muerte de quien lo padece.
Se comprende como cáncer oral a aquellas neoplasias malignas que se desarrollan en la mucosa oral, ya sea en: labios, comisuras labiales, mejillas, suelo de la lengua, lengua, paladar duro e itsmo de las fauces.
En funcion del tejido del qie se derivan encontramos: tumores malignos derivados del epitelio, carcinoma oral de células escamosas o epidermoide, carcinoma verrucoso, carcinoma de células fusiformes, melanoma, adenocarcinoma, carcinoma mucoepidermoide, carcinoma basocelular.
El carcinoma oral de células escamosas o epidermoide es el cáncer que comienza en las células escamosas, encontrándose éstas en piel, revestimiento de los órganos huecos del cuerpo y en los pasajes de los tractos respiratorio y digestivo.
El carcinoma verrucoso consiste en un carcinoma epidermoide descrito aparte por ser su comportamiento distinto, ya que poseen menor grado de malignidad, tienen un crecimiento lento y este no es invasivo.
El carcinoma de células fusiformes comprende un tumor bimórfico que muestra en la superficie focos de carcinoma epidermoide y más en profundidad células fusiformes.
El melanoma es una neoplasia de los melanocitos de alto grado de malignidad que es poco frecuente pero importante ya que podría confundirse con una pigmentación de la mucosa oral.
El adenocarcinoma o carcinoma mucoepidermoide define un cáncer que afecta a las glándulas salivales.
El carcinoma basocelular consiste en un cáncer que se origina en la capa más profunda de la epidermis (estrato basal), sobretodo en áreas expuestas al sol.
Tumores malignos derivados del tejido conectivo.
En función de las células conectivas de las que derivan se dividen en:
• Fibrosarcoma: derivado de fibroblastos.
• Fibrohistocitoma maligno: derivado de los fibroblastos e histiocitos malignos.
• Liposarcoma: derivado de los adipocitos.
• Angiosarcoma: derivado de las células endoteliales de los vasos sanguíneos y linfáticos.
• Neurosarcoma: derivado de la cubierta de los nervios periféricos.
• Rabdomiosarcomas: derivado de células del músculo estriado.
• Leiomiosarcomas: derivado de células del músculo liso, son poco frecuentes en la cavidad oral.
Metástasis en las partes blandas de la cavidad oral: son poco frecuentes en la mucosa oral, ya que de todas las neoplasias del organismo sólo un 1% metastatizan en mucosa oral, el 90% en huesos maxilares y el 10% en partes blandas. Los tumores primarios suelen localizarse en pulmón, riñón e hígado.
Neoplasias del sistema inmune con afectación oral:
• Linfoma No Hodgkin: es una neoplasia de los linfocitos y sus precursores.
• Plasmocitoma-mieloma múltiple: comprende una neoplasia maligna hematológica con proliferación de células plasmáticas y con afectación múltiple de la médula ósea.
Etiología.
Podríamos empezar diciendo que la etiología del cáncer oral es desconocida, sin embargo, existen una serie de factores de riesgo que podrían actuar como agentes carcinogenéticos favoreciendo el desarrollo de la enfermedad. Entre éstos, destacamos: Tabaco,Alcohol, Dieta, Inmunosupresión, Factores dentales, Infecciones, Radiaciones, Factores socioeconómicos y ocupacionales y genética.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL CÁNCER ORAL
El cáncer oral en su manifestación clínica más frecuente, el carcinoma oral de células escamosas, puede pronunciarse siguiendo uno de estos dos caminos:
• “De novo”, desarrollándose directamente a partir de mucosa sana.
• Siguiendo la secuencia: estado precanceroso (displasia epitelial)-carcinoma.
En la biología del crecimiento tumoral se pueden distinguir cuatro fases bien definidas:
1. Alteración maligna de la célula diana: transformación.
2. Crecimiento de las células transformadas.
3. Invasión local.
4. Metástasis.
La metástasis tumoral podría esquematizarse de la siguiente manera:
a) Invasión de la matriz extracelular.
b) Circulación por el torrente sanguíneo.
c) Depósitos secundarios en lugares alejados. Atendiendo a la semejanza o ausencia de similitud con el epitelio malpighiano del que deriva.
Podemos clasificar los carcinomas orales en tres grados:
• Bien diferenciados: Histológicamente son muy similares al epitelio pavimentoso malpighiano del que derivan. Las células tumorales conservan la capacidad de formar queratina, formando perlas o globos córneos dentro de unos límites bien definidos. Las mitosis son moderadas y hay escasas atipias celulares. Frecuentemente aparece un infiltrado peritumoral.
• Moderadamente diferenciado: El número de mitosis aumenta y la queratinización celular va disminuyendo, dejando de formar globos córneos y queratinizándose células de forma aislada. El infiltrado tumoral va disminuyendo.
• Mal diferenciados o indiferenciados: Desaparece la actividad queratoblástica. Los clones celulares pierden su semejanza con las células de las que derivan y se rompe la adhesión intercelular facilitando las metástasis.
Exploracion clínica.
1. Examen de los labios. La superficie externa debe estar libre de grietas o úlceras.
2. Examen del aspecto interno labial.
3. Examen de las cadenas ganglionarias de forma rutinaria: submental, cadenas submandibulares, cadenas cervicales y cadenas yugulodigástricas.
4. Visión global, atendiendo especialmente al tejido gingival y al vestíbulo.
5. Examen de mucosa yugal.
6. Suelo de boca (zona de alto riesgo de malignización).
7. Examen de la superficie ventral de la lengua.
8. Examen de la superficie dorsal de la lengua.
9. Bordes laterales de la lengua (tomar la lengua con una gasa).
10. Visualización del paladar.
11. Retirar prótesis en caso de que haya.
12. Examen velo paladar y pilares posteriores.
13. Examen orofaringe. El diagnóstico definitivo de cáncer oral conlleva la realización de una biopsia para hacer un estudio anatomopatológico
TRATAMIENTO DEL CÁNCER ORAL
Para facilitar el seguimiento clínico y terapéutico de los pacientes se emplea la clasificación TNM:
T (Tamaño del tumor primario); N (Presencia de ganglios linfáticos); M (Metástasis a distancia).
De una forma más desglosada las subdivisiones correspondientes son:
a) T1: Tumor menor o igual a 2 cm; T2: Tumor mayor de 2 cm pero menor de 4 cm; T3: Tumor mayor de 4 cm; T4: El tumor invade estructuras adyacentes.
b) N0: No hay metástasis ganglionares; N1: Hay metástasis en un ganglio linfático homolateral menor o igual a 3 cm; N2a: Metástasis en un ganglio homolateral mayor de 3 cm pero menor de 6; N2b: Metástasis en múltiples ganglios homolaterales, menores de 6 cm; N3. Metástasis en un ganglio linfático mayor de 6 cm.
c) M0: No hay metástasis a distancia; M1: Hay metástasis a distancia.
Bibliografía
García-García V., Bascones Martínez A.. Cáncer oral: Puesta al día. Av Odontoestomatol [Internet]. 2009 Oct [citado 2019 Mar 26] ; 25( 5 ): 239-248. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002&lng=es.
Se comprende como cáncer oral a aquellas neoplasias malignas que se desarrollan en la mucosa oral, ya sea en: labios, comisuras labiales, mejillas, suelo de la lengua, lengua, paladar duro e itsmo de las fauces.
En funcion del tejido del qie se derivan encontramos: tumores malignos derivados del epitelio, carcinoma oral de células escamosas o epidermoide, carcinoma verrucoso, carcinoma de células fusiformes, melanoma, adenocarcinoma, carcinoma mucoepidermoide, carcinoma basocelular.
El carcinoma oral de células escamosas o epidermoide es el cáncer que comienza en las células escamosas, encontrándose éstas en piel, revestimiento de los órganos huecos del cuerpo y en los pasajes de los tractos respiratorio y digestivo.
El carcinoma verrucoso consiste en un carcinoma epidermoide descrito aparte por ser su comportamiento distinto, ya que poseen menor grado de malignidad, tienen un crecimiento lento y este no es invasivo.
El carcinoma de células fusiformes comprende un tumor bimórfico que muestra en la superficie focos de carcinoma epidermoide y más en profundidad células fusiformes.
El melanoma es una neoplasia de los melanocitos de alto grado de malignidad que es poco frecuente pero importante ya que podría confundirse con una pigmentación de la mucosa oral.
El adenocarcinoma o carcinoma mucoepidermoide define un cáncer que afecta a las glándulas salivales.
El carcinoma basocelular consiste en un cáncer que se origina en la capa más profunda de la epidermis (estrato basal), sobretodo en áreas expuestas al sol.
Tumores malignos derivados del tejido conectivo.
En función de las células conectivas de las que derivan se dividen en:
• Fibrosarcoma: derivado de fibroblastos.
• Fibrohistocitoma maligno: derivado de los fibroblastos e histiocitos malignos.
• Liposarcoma: derivado de los adipocitos.
• Angiosarcoma: derivado de las células endoteliales de los vasos sanguíneos y linfáticos.
• Neurosarcoma: derivado de la cubierta de los nervios periféricos.
• Rabdomiosarcomas: derivado de células del músculo estriado.
• Leiomiosarcomas: derivado de células del músculo liso, son poco frecuentes en la cavidad oral.
Metástasis en las partes blandas de la cavidad oral: son poco frecuentes en la mucosa oral, ya que de todas las neoplasias del organismo sólo un 1% metastatizan en mucosa oral, el 90% en huesos maxilares y el 10% en partes blandas. Los tumores primarios suelen localizarse en pulmón, riñón e hígado.
Neoplasias del sistema inmune con afectación oral:
• Linfoma No Hodgkin: es una neoplasia de los linfocitos y sus precursores.
• Plasmocitoma-mieloma múltiple: comprende una neoplasia maligna hematológica con proliferación de células plasmáticas y con afectación múltiple de la médula ósea.
Etiología.
Podríamos empezar diciendo que la etiología del cáncer oral es desconocida, sin embargo, existen una serie de factores de riesgo que podrían actuar como agentes carcinogenéticos favoreciendo el desarrollo de la enfermedad. Entre éstos, destacamos: Tabaco,Alcohol, Dieta, Inmunosupresión, Factores dentales, Infecciones, Radiaciones, Factores socioeconómicos y ocupacionales y genética.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL CÁNCER ORAL
El cáncer oral en su manifestación clínica más frecuente, el carcinoma oral de células escamosas, puede pronunciarse siguiendo uno de estos dos caminos:
• “De novo”, desarrollándose directamente a partir de mucosa sana.
• Siguiendo la secuencia: estado precanceroso (displasia epitelial)-carcinoma.
En la biología del crecimiento tumoral se pueden distinguir cuatro fases bien definidas:
1. Alteración maligna de la célula diana: transformación.
2. Crecimiento de las células transformadas.
3. Invasión local.
4. Metástasis.
La metástasis tumoral podría esquematizarse de la siguiente manera:
a) Invasión de la matriz extracelular.
b) Circulación por el torrente sanguíneo.
c) Depósitos secundarios en lugares alejados. Atendiendo a la semejanza o ausencia de similitud con el epitelio malpighiano del que deriva.
Podemos clasificar los carcinomas orales en tres grados:
• Bien diferenciados: Histológicamente son muy similares al epitelio pavimentoso malpighiano del que derivan. Las células tumorales conservan la capacidad de formar queratina, formando perlas o globos córneos dentro de unos límites bien definidos. Las mitosis son moderadas y hay escasas atipias celulares. Frecuentemente aparece un infiltrado peritumoral.
• Moderadamente diferenciado: El número de mitosis aumenta y la queratinización celular va disminuyendo, dejando de formar globos córneos y queratinizándose células de forma aislada. El infiltrado tumoral va disminuyendo.
• Mal diferenciados o indiferenciados: Desaparece la actividad queratoblástica. Los clones celulares pierden su semejanza con las células de las que derivan y se rompe la adhesión intercelular facilitando las metástasis.
Exploracion clínica.
1. Examen de los labios. La superficie externa debe estar libre de grietas o úlceras.
2. Examen del aspecto interno labial.
3. Examen de las cadenas ganglionarias de forma rutinaria: submental, cadenas submandibulares, cadenas cervicales y cadenas yugulodigástricas.
4. Visión global, atendiendo especialmente al tejido gingival y al vestíbulo.
5. Examen de mucosa yugal.
6. Suelo de boca (zona de alto riesgo de malignización).
7. Examen de la superficie ventral de la lengua.
8. Examen de la superficie dorsal de la lengua.
9. Bordes laterales de la lengua (tomar la lengua con una gasa).
10. Visualización del paladar.
11. Retirar prótesis en caso de que haya.
12. Examen velo paladar y pilares posteriores.
13. Examen orofaringe. El diagnóstico definitivo de cáncer oral conlleva la realización de una biopsia para hacer un estudio anatomopatológico
TRATAMIENTO DEL CÁNCER ORAL
Para facilitar el seguimiento clínico y terapéutico de los pacientes se emplea la clasificación TNM:
T (Tamaño del tumor primario); N (Presencia de ganglios linfáticos); M (Metástasis a distancia).
De una forma más desglosada las subdivisiones correspondientes son:
a) T1: Tumor menor o igual a 2 cm; T2: Tumor mayor de 2 cm pero menor de 4 cm; T3: Tumor mayor de 4 cm; T4: El tumor invade estructuras adyacentes.
b) N0: No hay metástasis ganglionares; N1: Hay metástasis en un ganglio linfático homolateral menor o igual a 3 cm; N2a: Metástasis en un ganglio homolateral mayor de 3 cm pero menor de 6; N2b: Metástasis en múltiples ganglios homolaterales, menores de 6 cm; N3. Metástasis en un ganglio linfático mayor de 6 cm.
c) M0: No hay metástasis a distancia; M1: Hay metástasis a distancia.
Bibliografía
García-García V., Bascones Martínez A.. Cáncer oral: Puesta al día. Av Odontoestomatol [Internet]. 2009 Oct [citado 2019 Mar 26] ; 25( 5 ): 239-248. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500002&lng=es.
How I became a happy woman again
ResponderBorrarWith tears of joy and happiness I am giving out my testimony to all viewers on line, my problem with Stomach Cancer stage IB and HIV has caused me many pains and sadness especially in my family.
I was so afraid of loosing my life, I suffered the embarrassment of visiting
therapy hundreds of times, unfortunately they did not find a definitive solution to my problem, I cried all day and night, do I have to live my life this way? I searched all true the internet for care, I was scammed by internet fraudsters times without numbers… until a friend of mine who stays in the UK introduced me to a friend of hers who was cured of the same disease, and she introduced me to Dr Itua who cured her from Breast Cancer by this email/WhatsApp +2348149277967, drituaherbalcenter@gmail.com. I contacted him and he promised that all will be fine and I had faith.He sent me his herbal medicines through Courier service and i was instructed on how to drink it for three weeks to cure,I followed the instruction given to me and Today am a happy woman again. He cures all kind of diseases like__Brain cancer,Gestational trophoblastic disease,Head and neck cancer,Ovarian cancer,Hodgkin lymphoma,Herpes,,Liver cancer,Throat cancer,
Syndrome Fibrodysplasia Ossificans ProgresS sclerosis,Alzheimer's disease,Chronic Diarrhea,Copd,Parkinson,Als,Adrenocortical carcinoma Infectious mononucleosis.
Intestinal cancer,Thyroid Cancer,Uterine cancer,Fibroid,Angiopathy, Ataxia,Arthritis,Amyotrophic Lateral Sclerosis,Brain Tumor,Fibromyalgia,Fluoroquinolone ToxicityBladder cancer,Hiv,Esophageal cancer,Gallbladder cancer,Kidney cancer,Hpv,Lung cancer,Melanoma,Mesothelioma,Multiple myeloma,Neuroendocrine tumors
Non-Hodgkin lymphoma,Oral cancer,Sinus cancer,Hepatitis A,B/C,Skin cancer,Soft tissue sarcoma,Spinal cancer,Stomach cancer,Vaginal cancer,Vulvar cancer,
Testicular cancer,Tach Diseases,Leukemia.