Farmacos antibacterianos

Los fármacos antibacterianos son producidos por la fermentación de mohos (antibióticos) o son sintetizados químicamente.
Tienen dos tipos de actuaciones, matan a las bacterias, en cuyo caso se llaman BACTERICIDAS, o inhiben la multiplicación bacteriana, llamándose BACTERIOSTATICOS.
Los antibióticos bactericidas por lo general actúan de forma más rápida que los bacteriostáticos.
Generalmente tras la infección primaria por un virus las bacterias se multiplican y suele ser necesaria la aplicación de antibióticos para controlar estas infecciones secundarias.
Los antibióticos tienen estos tres mecanismos de acción:
  • Destruyen la pared celular, por ejemplo, penicilinas, cefalosporinas.
  • Interfieren con el metabolismo de las proteínas dentro de las células, por ejemplo, oxitetraciclinas, clortetraciclinas, estreptomicinas.
  • Interfieren con la síntesis proteica del núcleo celular, por ejemplo, sulfonamidas.
AMINOGLUCOSIDOS

Estos antibióticos contienen glúcidos (azúcar) y se incluyen en este grupo: Apramicina Framicetina Gentamicina Neomicina Espectinomicina Estreptomicina.

CEFALOSPORINAS

La mayoría de estos fármacos tienen una pobre absorción desde el intestino y por ello se aplican por inyección.

MACROLIDOS
En su mayoría son activos contra bacterias grampositivas y actúan también contra micoplasmas como M. hyopneumoniae, responsable de la neumonía enzoótica y la mayoría también son activos contra Serpulina hyodysenteriae, agente causal de la disentería porcina. El cloranfenicol es también un miembro de este grupo, pero su uso en los animales de abasto se prohibió en algunos países. Estos son todos bactericidas.

PENICILINAS
Estas son de tres tipos:
  1. Penicilina G benzatina - No se usa de forma oral porque es destruida en el estómago. Se usa sólo por inyección y es muy activa contra bacterias grampositivas incluyendo estafilococos, estreptococos, Erysipelothrix y clostridios y tiene cierta actividad contra Actinobacil/us sp, Pasteurella, Haemophilus y Leptospira. Tiene una acción prolongada.
    Penicilina G procaina - Esta es liberada de forma lenta proporcionando una acción prolongada.
  2. Resistentes al ácido.
    Fenoximetil penicilina - Esta es una forma oral, se absorbe desde el sistema digestivo y no es destruida por los jugos gástricos.
  3. Semisintéticas. Ampicilina, amoxicilina, cloxacilina - Todas éstas tienen un amplio rango de actividad contra las bacterias grampositivas y gramnegativas.
Todas las penicilinas son bactericidas.

QUINOLONAS
Estos fármacos son nuevos para la medicina veterinaria. En los cerdos se usa la enrofloxacina (Baytril). Son muy activos contra los organismos grampositivos y gramnegativos y se recomiendan tanto en las enfermedades respiratorias como en las entéricas.

SULFONAMIDAS
Existen alrededor de 30 sulfonamidas diferentes, pero las de uso más común en el cerdo son la sulfadimidina (también llamada sulfqmezatena) y la sulfadiazina. La primera se acumula en el ambiente vía heces y puede ser responsable de la detección de residuos en los tejidos en el matadero, especialmente en el riñón. Las sulfonamidas con frecuencia se combinan con sustancias sintéticas llamadas trimetoprim y baquiloprim, convirtiéndose en lo que se denomina sulfonamidas potenciadas con un rango de actividad más amplio. 

TETRACICLINAS
Estos antibióticos son producidos a partir del hongo Streptomyces y tienen un amplio uso en medicina porcina. Las tetraciclinas incluyen oxitetraciclinas (OTC) y clortetraciclinas (CTC). Tienen un amplio rango de actividad contra las bacterias grampositivas y gramnegativas. Son bacteriostáticas a bajos niveles pero se vuelven bactericidas a altas dosis y se usan en enfermedades respiratorias e infecciones bacterianas secundarias.










Comentarios