El sistema nervioso autónomo se caracteriza por regular integradamente gran número de funciones viscerales de forma autónoma, sin requerir el control de la conciencia.
Con los fármacos que estimulan o bloquean las acciones de los transmisores químicos, se pueden modificar de manera selectiva muchas actividades autónomas, en las que participan diversos tejidos efectores como:
• Músculo cardiaco.
• Músculo liso.
• Endotelio Vascular.
• Glándulas exocrinas.
• Terminales nerviosas presinápticas.
Cinco características claves del funcionamiento de los NT representan blacos poteciales de la terapéutica farmacológica:
Con los fármacos que estimulan o bloquean las acciones de los transmisores químicos, se pueden modificar de manera selectiva muchas actividades autónomas, en las que participan diversos tejidos efectores como:
• Músculo cardiaco.
• Músculo liso.
• Endotelio Vascular.
• Glándulas exocrinas.
• Terminales nerviosas presinápticas.
Cinco características claves del funcionamiento de los NT representan blacos poteciales de la terapéutica farmacológica:
- SINTESIS.
- ALMACENAMIENTO.
- LIBERACION
- TERMINACION DE LA ACCION.
- FUNCIONES DEL RECEPTOR.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Dada la importante misión que corre a cargo del sistema nervioso autónomo en el mantenimiento de las funciones vegetativas del organismo, se comprende el deseo de modificarlo con fines terapéuticos. A ello está dirigida la importante farmacología del sistema nervioso autónomo.
EFECTOS ADVERSOS
La activación generalizada de los receptores muscarínicos en los diversos órganos y tejidos constituye la base de los abundantes efectos secundarios de estos fármacos. Pueden producir náuseas, vómitos, dolor subesternal, disnea por constricción bronquial, bloqueos de conducción intracardíaca, diaforesis, dolor epigástrico, retortijones, dificultad de acomodación ocular, cefalea, salivación, etc.
Los farmacos que afectan el sistema nervioso autonomo utilizados en la odontologia son:
- Antisialagogos
- Sialagogos
- Vasoconstrictores
Los fármacos que afectan a los receptores en este sistema tienen uno de cuatro efectos:
1. Bloqueo de la síntesis o liberación del transmisor
2. Aumento en la liberación del transmisor
3. Ocupación de los sitios receptores del transmisor
4. Inhibición de la descomposición del transmisor
Comentarios
Publicar un comentario