Angina de pecho en Estomatología

La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardíaco.La angina puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el pecho. Las arterias cardíacas bloqueadas son la causa del dolor en el pecho, ya que impiden que un área del corazón reciba suficiente oxígeno. Esta ocurre cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que llevan la sangre al corazón, reduciendo el flujo sanguíneo. 

Se divide en cuatro clases la severidad del cuadro clínico:


  • Clase 1: Angina causada sólo por ejercicio extenuante o prolongado. Las actividades cotidianas no lo provocan.
  • Clase 2: El dolor anginoso aparece al hacer ejercicio moderado, como subir más de un piso o andar dos o más cuadras con limitación ligera de la actividad física.
  • Clase 3: Limitación importante de actividad física. El dolor aparece ante el ejercicio leve. Incapacidad de andar dos o más cuadras o subir un piso a ritmo normal.
  • Clase 4: Incapacidad para llevar a cabo ejercicio alguno. El dolor aparece ante cualquier actividad física y puede presentarse en el reposo.

Manifestaciones orales



  • Dolor: El dolor reflejado hacia el ángulo izquierdo de la mandíbula en muchas ocasiones ha sido el primer indicador de cardiopatía coronaria. El hecho de que desaparece con el reposo, permite sospechar el diagnóstico.
  • Hiposalivación: Por el empleo de cardiorreguladores como los bloqueadores B adrenérgicos.
  • Cambios en tejidos blandos: Otras manifestaciones secundarias que pudieran presentarse, como son las relaciones liquenoides, hiperplasia gingival por el uso de bloqueadores de los canales de calcio, úlceras aftosas, lengua negra, lesiones que semejan pénfigo o penfigoide, edema angioneurótico, eritema multiforme, urticaria y sialadenitis (inflamación de la glándula salival).
Manejo odontologíco del paciente con angina de pecho. 


Ante un cuadro de dolor anginoso durante el tratamiento dental, el manejo que debe darse al paciente es el siguiente:


  1. Suspender el tratamiento dental
  2. Colocar al enfermo en una posición que le sea cómoda (45°), ya que tiende a sentarse y no es reco­mendable obligarlo a mantenerse en posición su­pina.
  3. Administrar un vasodilatador coronario de acción corta (nitroglicerina, isosorbide, aerosol de nitro­ glicerina) y esperar que actúe entre 2 y 5 minutos.
  4. Tomar signos vitales.
  5. Si se dispone de oxígeno, administrarlo por medio de una cánula nasal a una dosis de seis litros por minuto.
  6. Dar una segunda dosis del vasodilatador corona­rio si no se obtiene respuesta en cinco minutos.
  7. Si no se logra el alivio del dolor a los 10 minutos dar una tercera dosis y buscar ayuda médica. 
  8. Acompañar al paciente en la ambulancia hasta el hospital
Medicamentos

Varios medicamentos pueden mejorar los síntomas de la angina, entre ellos:


  • Aspirina. La aspirina y otros medicamentos antiplaquetarios reducen la capacidad de coagulación de la sangre, lo que facilita el flujo sanguíneo a través de las arterias cardíacas estrechas.
  • Nitratos. A menudo utilizados para tratar la angina, los nitratos relajan y ensanchan los vasos sanguíneos, y permiten que fluya una mayor cantidad de sangre hacia el músculo cardíaco. Los nitratos en píldoras o aerosoles actúan rápidamente para aliviar el dolor durante un episodio. También hay píldoras de nitrato de acción prolongada y parches para la piel.
  • Betabloqueantes. Estos bloquean los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como adrenalina. Ayudan a que tu corazón lata más despacio y con menos fuerza, lo que disminuye el esfuerzo que hace el corazón y alivia el dolor de la angina de pecho.
  • Estatinas. Las estatinas reducen el colesterol en la sangre al bloquear una sustancia que el cuerpo necesita para producir colesterol. También podrían ayudar a que el organismo reabsorba el colesterol que se ha acumulado mediante la acumulación de grasas (placas) en las paredes de las arterias, lo que contribuye a prevenir futuras obstrucciones en los vasos sanguíneos.
  • Bloqueantes de los canales de calcio. También llamados antagonistas del calcio, estos medicamentos relajan y ensanchan los vasos sanguíneos debido a que afectan las células musculares de las paredes de las arterias. Esto aumenta el flujo sanguíneo en el corazón y, por lo tanto, reduce o previene la angina de pecho.
  • Ranolazina (Ranexa). Este medicamento contra la angina podría recetarse junto con otros medicamentos para la angina, como los bloqueadores beta. También se puede usar como sustituto si tus síntomas no mejoran con los otros medicamentos.


Cambios en el estilo de vida como parte de todos los tratamientos


Se pueden recomendar ciertas medidas al paciente para prevenir la angina al reducir los factores de riesgo de enfermedad cardíaca:


  • Tabaquismo. Si fumas, deja de hacerlo.
  • Mala alimentación. Sigue una dieta saludable con cantidades limitadas de grasas saturadas, grasas trans, sal y azúcar. Incluye en tu dieta una variedad de frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras y productos lácteos con bajo contenido de grasa.
  • Falta de actividad física. Habla con el médico acerca de comenzar un plan de ejercicios seguro. Si tu angina es causada por el esfuerzo, modera el ritmo y haz pequeños descansos.
  • Sobrepeso. Si tienes sobrepeso, encuentra una manera de lograr y mantener un peso saludable equilibrando qué y cuánto comes con cuánta actividad física realizas.
  • Afecciones. Obtén tratamiento para afecciones que puedan aumentar el riesgo de contraer angina de pecho, como la diabetes, la presión arterial alta y el nivel alto de colesterol en sangre.
  • Estrés. "Evitar el estrés" es fácil de decir, pero no tan fácil de hacer. Sin embargo, intenta encontrar maneras de relajarte. Consulta con el médico sobre técnicas de reducción del estrés.

Ver mas en:

http://detododental.blogspot.com/2011/04/angina-de-pecho-y-su-manejo-en-la.html
https://www.odontologos.mx/odontologos/noticias/675/tratamiento-odontologico-en-pacientes-con-angina-de-pecho
https://medlineplus.gov/spanish/angina.html

Comentarios