Farmacos hipolipemiantes

Los fármacos que reducen la hipercolesterolemia pueden prevenir la formación, enlentecer la progresión y dar lugar a una regresión de las lesiones ateroscleróticas, así como mejorar la vasodilatación coronaria. Todos estos fármacos deben administrarse indefinidamente; al interrumpirse el tratamiento las concentraciones plasmáticas de colesterol suelen volver a los niveles preterapéuticos.

La mayor parte del colesterol en plasma es transportado por las lipoproteínas de baja densidad (LDL); las concentraciones plasmáticas elevadas de estas lipoproteínas se asocian con un aumento del riesgo de arteriopatía coronaria. Las concentraciones plasmáticas elevadas de lipoproteínas de alta densidad (HDL) se asocian con una disminución del riesgo de arteriopatía coronaria. Los triglicéridos son transportados en el plasma principalmente por las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); también influyen en la patogénesis de la aterosclerosis coronaria. Las apolipoproteínas son los constituyentes proteicos de las lipoproteínas. Las concentraciones elevadas de apolipoproteína B (la principal proteína estructural de las LDL) y de lipoproteína se han asociado con un aumento del riesgo de arteriopatía coronaria.

Estos fármacos actúan en las diferentes fases del metabolismo de los lípidos (metabolismo endógeno, metabolismo exógeno, circulación entero-hepática y transporte inverso del colesterol); a continuación se hará énfasis en cada clase de fármacos

Existen 5 clases principales de fármacos hipolipemiantes:

  • Resinas ligadoras de ácidos biliares: Estos son los hipolipemiantes más antiguos, no son de uso regular en la actualidad. Estos fármacos no se absorben, su mecanismo de acción consiste en ligar ácidos biliares en el lumen del intestino, forman complejos insolubles que son excretados en las heces.  Disminuyen la concentración sanguínea de colesterol ya que este se destina a la síntesis de ácidos biliares en el hígado, de esta forma aumenta la captación hepática de LDL, por lo tanto estas resinas interfieren también en la fase de metabolismo endógeno.  Dentro de los inconvenientes producidos por estas resinas se puede citar que tienden a producir síntomas gastrointestinales dosi dependientes (estreñimiento, sensación de plenitud, náuseas, esteatorrea, flatulencia), malabsorción principalmente de vitaminas liposolubles, además de interacción con algunos fármacos liposolubles (Digoxina, Warfarina), el paciente debe tomar estos fármacos 2 horas antes o 4-6 horas después haber tomado la resina
  • Ácido Nicotínico o Niacina: Su mecanismo de acción consiste en inhibir la producción hepática de VLDL y por ende de su metabolito LDL (fase de metabolismo endógeno), además incrementa el HDL hasta en un 30-35% ya que reduce la transferencia de colesterol del HDL al VDLD y disminuye el aclaramiento de HDL. Estos fármacos también inhiben la síntesis y esterificación de ácidos grasos con lo cual se disminuye la producción de triglicéridos, además estimulan la LPL (lipoprotein-lipasa) con lo que aumenta el aclaramiento de triglicéridos desde los quilomicrones y las VLDL de tal forma que modifican el metabolismo endógeno y exógeno de los lípidos 

  • Bloqueador de la absorción del colesterol (Ezetimiba).  Es el hipolipemiante más nuevo. Es un inhibidor de la absorción de colesterol a nivel intestinal, inhibe tanto la absorción del colesterol proveniente de la dieta como el colesterol biliar (metabolismo exógeno y circulación enterohepática). Tiene como ventaja sobre las resinas ligadoras de ácidos biliares que no interfiere en la absorción de otros lípidos (triglicéridos y vitaminas liposolubles). Indirectamente provoca un aumento en los receptores hepáticos de LDL con el objetivo de aumentar la síntesis hepática de colesterol a manera de compensación por el colesterol que deja de absorberse
  • Inhibidores de HMG-CoA reductasa (Estatinas)  son de primera escogencia para reducir los niveles de LDL. Se unen de manera covalente al sitio activo de la enzima (reductasa) con mayor afinidad que la HMGCoA. La enzima en cuestión es la responsable de la síntesis hepática de colesterol (metabolismo endógeno). Al disminuir la concentración intracelular de colesterol, se induce un aumento en la cantidad de receptores B/E (receptores de LDL), aumentando la captación de LDL
  • Derivados del Ácido Fíbrico o Fibratos:  Los fibratos reducen los triglicéridos en 40-50% y aumentan el HDL en 5-20%, tiene un discreto efecto de reducción sobre el LDL, Gemfibrozil podría aumentarlo. En general los fibratos no han demostrado grandes beneficios clínicos en mortalidad y disminución de eventos cardiovasculares en comparación con las estatinas en pacientes son hiperlipidemia simple (solamente LDL aumentado)


Ver más:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc133z.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000400013

Comentarios