Odontologia preventiva primaria

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA: Se puede definir como la suma total de esfuerzos por promover, mantener y restaurar la salud del individuo a través de la promoción, el mantenimiento y la restitución de la salud bucal.


En general, las actividades preventivas se han clasificado en 3 niveles:

  • Prevención Primaria: Las medidas de Prevención Primaria actúan antes que los agentes o factores de riesgo con el huésped de lugar de la producción del estimulo provocador de la enfermedad

Leavell y Clark distinguen los subniveles de la prevención primaria:

  • Prevención inespecífica y Prevención específica
  • Prevención Secundaria: La prevención secundaria actúa solo cuando la primaria no ha existido, ha fracasado. La única posibilidad preventiva es la interrupción de la afección mediante el tratamiento precoz y oportuno de la enfermedad, con el objeto de lograr su curación o evitar la separación de secuelas.
  • Prevención Terciaria: Es cuando la enfermedad está ya bien establecida, hayan aparecido o no secuelas, interviene la prevención terciaria

Filosofía y beneficios de la odontología preventiva

FILOSOFÍA
Considerar al paciente como unidad y no como un conjunto de dientes enfermos.
⦁ Si el paciente tiene una boca sana, tratar de conservar la salud.
⦁ Diagnosticar y tratar lesiones lo más pronto posible.
⦁ Rehabilitar al paciente.
⦁ Dar educación para la salud del individuo, la familia y la comunidad.

BENEFICIOS
⦁ Mejora la salud y calidad de vida.
⦁ Evita tratamientos con ciclos de larga duración y más dolorosos.
⦁ Previene o evita la aparición de diferentes enfermedades
⦁ Ayuda a las personas a alcanzar y conservar al máximo su salud oral durante toda la vida, a través de diferentes métodos de prevención.
⦁ Permite al paciente someterse a tratamientos menos invasivos y más económicos durante toda la vida
⦁ Evita que en los niños la caries dental pueda afectar su desarrollo y crecimiento.
⦁ “Es mejor prevenir que lamentar”.

La higiene oral es un habito muy importante para la salud los dientes de la boca y del organismo en general. La higiene bucodental constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de conforta en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas.

Clasificación
Aplicación profesional:
  • Geles
  • Barnices de flúor
  • Profilaxis dental
Auto aplicables:
  • Cepillado dental
  • Hilo dental
  • Enjuague bucal
Cepillado dental: El cepillado dental permite lograr el control mecánico de la placa dentobacteriana y tiene como objetivos:

⦁ Eliminar y evitar la formación de placa dentobacteriana.
⦁ Limpiar los dientes que tengan restos de alimentos.

Enjuague bucal: Los enjuagues bucales se utilizan por distintos motivos:

⦁ Refrescar el aliento 
⦁ Ayudar a impedir o controlar la caries dental
⦁ Reducir la placa (una capa fina de bacterias que se forma en los dientes)
⦁ Prevenir o reducir la gingivitis (una fase temprana de la enfermedad de las encías) 
⦁ Reducir la velocidad a la que se forma el sarro (la placa endurecida) en los dientes o producir una combinación de estos efectos.

Hilo dental: El uso correcto del hilo dental elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes

Geles y Barnices de flúor: La determinación de la efectividad anticaries de los geles y barnices de flúor cuenta en la actualidad con evidencia científica de calidad. A partir de los resultados de varios metanálisis se sabe que la efectividad o porcentaje de reducción de caries de los geles de flúor en dentición permanente es del 21%.

Profilaxis dental: La profilaxis dental consiste en la eliminación de la placa, el sarro y las manchas de las superficies expuestas y no expuestas de los dientes mediante limpieza, desinfección y pulido.

La placa dental no se identifica fácilmente a simple vista, es importante el empleo de técnicas y sustancias que evidencien la presencia de dicha placa en las superficies dentales y así el profesional de odontología podrá valorar el estado de limpieza de los dientes para la toma correcta de decisiones en cuanto al tratamiento.

Tipos de agentes reveladores de placa dentobacteriana.
Un agente revelador es un preparado en forma líquida o en tabletas que contiene cierto tipo de colorante y que se usa para teñir la placa dentobacteriana.
debe de tener las siguientes propiedades:
• No ser tóxico.
• Tener un sabor aceptable.
• Ser de fácil eliminación al enjuague.
• Ofrecer contraste de color con dientes y tejidos blandos.
• Ser económico.

Ver más en: 

Comentarios