Si estas interesado en el tratamiento contacta a:
Dra. Laura Vega
Directora Clínica MRD
Especialista en botox y abdominoplastia. Teléfono: 935276487
El bruxismo es una parafunción
(una actividad de un sistema que no tiene propósitos funcionales) ya que se realiza la acción de apretamiento-rechinamiento de los dientes. El bruxismo desgasta el esmalte inicialmente, siendo
éste, el signo más importante de esta patología. El patrón de desgaste es más común en dientes anteriores en la dentición natural, contrario a lo encontrado en portadores de prótesis total donde el desgaste es en las regiones posteriores.
El diagnóstico se puede dar fácilmente por la observación de sus síntomas característicos, siendo el más
significativo de éstos el desgaste de las cúspides de los
molares, así como el de los bordes de los incisivos y la
punta de los caninos. También nos podemos encontrar con
lesiones por flexión que se producen en la proximidad del
margen gingival, hipersensibilidad a los cambios de
temperatura, fracturas de cúspides y de restauraciones o
hipermovilidad de los dientes en ausencia de patología periodontal.
El tratamiento de esta patología estará en función del tiempo de instauración del hábito y del desgaste asociado.
1. El principio de tratamiento del bruxismo mediante inyección de Botox
El bruxismo puede tener consecuencias no solo en los dientes sino también en la articulación temporomandibular. Promueve el desgaste prematuro de los dientes (que puede provocar necrosis o pérdida) así como el aflojamiento de los dientes.
La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula (mandíbula inferior) con el resto del cráneo y permite los movimientos necesarios para hablar o comer. Los síntomas de los trastornos de la ATM pueden variar desde una simple incomodidad hasta un dolor extremo.
Un trastorno de la articulación temporomandibular puede involucrar:
- dolor al masticar,
- una capacidad limitada de la apertura de la mandíbula,
- agrietamiento de la articulación al abrir o cerrar la boca,
- inflamación en la articulación,
- escuchando problemas
- una deformación de los contornos de la cara.
Una inyección intramuscular de toxina botulínica (Botox) restablece el equilibrio entre la elevación y descenso de los músculos de la mandíbula y disminuye la fuerza de contracción de los músculos del aparato masticador.
Al restablecer el equilibrio entre la elevación y descenso de los músculos de la mandíbula, las inyecciones de toxina botulínica (Botox) permiten disminuir la fuerza de contracción de los músculos del aparato masticador, para corregir la hipertrofia del músculo masetero con el fin de restaurar armonía del tercio inferior de la cara y aliviar el dolor en la articulación temporomandibular. Las inyecciones permiten así, en determinados casos, acabar con el bruxismo.
2. Consecuencias de la corrección del bruxismo mediante la inyección de toxina botulínica (Botox)
Las inyecciones de toxina botulínica (Botox®, Vistabel®, Dysport®, Azzalure®, Bocouture®) no requieren anestesia . El Dr. En Barcelona, también especializado en la cirugía abdominal, por ejemplo usa agujas extremadamente finas e indoloras. La toxina botulínica se inyecta específicamente en el músculo en cuestión y en una cantidad concentrada para evitar su difusión a los músculos de la mandíbula que no son el objetivo del tratamiento.
Como ocurre con cualquier acto de medicina estética, el resultado de un tratamiento del bruxismo con botox no es definitivo. Es necesario preceder con otras inyecciones para mantener el resultado deseado, en promedio cada 6 meses.
En el caso de una disminución del volumen o ancho de la mandíbula por inyección de Botox, el resultado comienza a aparecer al cabo de un mes y es óptimo del 3 al 9 mes después de la inyección. Las inyecciones de mantenimiento deben considerarse cada 6 meses para mantener el resultado del adelgazamiento de la mandíbula.
En el caso de un tratamiento para el bruxismo, las inyecciones de Botox tienen un efecto sobre el rechinar o apretar los dientes después de unos días. Las inyecciones de mantenimiento deben realizarse cada 6 meses para mantener los resultados.
Contraindicaciones para la inyección de Botox:
Hipersensibilidad a la toxina botulínica.
Debe evitarse la ingesta reciente (dentro de los 10 días posteriores a la cirugía) de aspirina o corticosteroides.
Periodo de embarazo o lactancia.
Las enfermedades inflamatorias de la piel deben tratarse antes del tratamiento.
Ver más sobre bruxismo en
Excelente
ResponderBorrarMuy interesante. Un artículo que explica a la perfección uno de los tratamientos a llevar a cabo para solucionar un problema como el bruxismo, explicando paso a paso el procedimiento. Gracias por compartirlo!
ResponderBorrar