La cirugía periapical es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar infecciones y lesiones alrededor de la raíz de un diente. Se realiza en casos en los que el tratamiento endodóntico convencional (conducto radicular) no ha sido efectivo en la eliminación de la infección o lesión.
El objetivo de la cirugía periapical es eliminar la infección o lesión, preservar el diente y evitar la necesidad de extraerlo. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y consta de tres partes principales: la apertura de la encía, la eliminación del tejido infectado o lesionado y la reparación del área.
La primera parte del procedimiento implica la realización de una incisión en la encía para exponer la raíz del diente. A continuación, se remueve el tejido infectado o lesionado alrededor de la raíz del diente. Luego, se realiza una inspección minuciosa de la raíz para detectar cualquier fractura o infección persistente.
Después de la eliminación del tejido, se rellena la zona tratada con un material biocompatible. Comúnmente, se utiliza una mezcla de hidróxido de calcio y sellador de conducto radicular para llenar el espacio vacío. También se pueden utilizar otros materiales, como MTA (agregado de trióxido mineral).
Finalmente, se sutura la encía para cerrar la incisión y se colocan compresas frías para reducir la inflamación y el dolor. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias cuidadosamente, incluyendo el uso de medicamentos para el dolor y la inflamación, y evitar la masticación en el área tratada durante varios días.
En general, la cirugía periapical es un procedimiento efectivo y seguro que puede evitar la extracción de un diente. Es importante consultar con un profesional de la odontología para determinar si este procedimiento es necesario para tratar una infección o lesión en la raíz de un diente.
Comentarios
Publicar un comentario