El montaje de modelos en un articulador semiajustable es una técnica utilizada en odontología para simular la oclusión dental del paciente y planificar el tratamiento. El objetivo del montaje de modelos es crear un modelo en el articulador que reproduzca con precisión los movimientos mandibulares del paciente y la relación de los dientes superiores e inferiores en la oclusión.
El proceso de montaje de modelos implica tomar impresiones de la boca superior e inferior del paciente y crear modelos de yeso a partir de ellas. Estos modelos se colocan en un articulador semiajustable, que es un dispositivo que simula los movimientos mandibulares y la relación de los dientes en la oclusión. El dentista utiliza el articulador para ajustar la posición de los modelos de yeso y recrear la oclusión del paciente.
El ajuste del articulador se realiza utilizando una serie de registros que se toman de la boca del paciente. Estos registros incluyen el registro de la relación céntrica (que es la posición de la mandíbula en la que los músculos están más relajados), el registro de mordida máxima (que es la posición de los dientes cuando el paciente cierra la boca) y el registro de la guía canina (que es la forma en que los dientes posteriores deslizan cuando el paciente mueve la mandíbula hacia los lados).
Una vez que se ha ajustado el articulador, el dentista utiliza los modelos montados para planificar el tratamiento. Esto puede incluir la colocación de implantes dentales, la preparación de coronas o puentes, o cualquier otro procedimiento dental necesario para restaurar la oclusión y la función dental del paciente.
En resumen, el montaje de modelos en un articulador semiajustable es una técnica valiosa que permite a los dentistas simular la oclusión del paciente y planificar el tratamiento dental de manera precisa y eficiente.
Comentarios
Publicar un comentario