Orbita

La órbita es una cavidad ósea que contiene el globo ocular y otras estructuras importantes como los músculos, nervios y vasos sanguíneos. Está limitada por siete huesos: el frontal, el etmoides, el esfenoides, el lagrimal, el maxilar, el cigomático y el palatino.



A continuación, se describen las estructuras principales que se encuentran en la órbita:


  1. Globo ocular: es la estructura más importante de la órbita. Está cubierto por la conjuntiva y está protegido por el párpado superior e inferior.
  2. Músculos extrínsecos del ojo: son seis músculos que se insertan en la esclerótica (la parte blanca del ojo) y que permiten el movimiento del globo ocular en diferentes direcciones. Estos músculos son: el recto superior, el recto inferior, el recto medial, el recto lateral, el oblicuo superior y el oblicuo inferior.
  3. Nervios craneales: la órbita es atravesada por varios nervios craneales que se relacionan con el control de la visión y el movimiento del ojo. El nervio óptico es el más importante, ya que es el que lleva la información visual desde el ojo hasta el cerebro.
  4. Vasos sanguíneos: la órbita es irrigada por varias arterias y venas que nutren las estructuras de la órbita y regulan el flujo sanguíneo del ojo.
  5. Glándula lagrimal: está ubicada en la parte superior y lateral de la órbita y se encarga de producir las lágrimas que mantienen la humedad en el ojo.


En resumen, la anatomía de la órbita es compleja y esencial para el funcionamiento del ojo y la visión. Los huesos, músculos, nervios y vasos sanguíneos trabajan juntos para proporcionar protección y movilidad al ojo, y para mantener la salud de la visión.

Comentarios