Analisis critico en el articulador

El análisis crítico en el articulador es una técnica utilizada en la odontología y la ortodoncia para evaluar la oclusión y la relación de los dientes y las arcadas dentales en relación con el movimiento mandibular. Esta técnica se realiza utilizando un articulador dental, que es un dispositivo que simula el movimiento de la mandíbula en la boca del paciente.



El análisis crítico en el articulador implica montar los modelos dentales del paciente en el articulador y realizar una serie de pruebas y ajustes para simular el movimiento mandibular y evaluar la oclusión. Durante este proceso, el ortodoncista o el odontólogo puede identificar problemas de oclusión y ajustar la posición de los dientes y las arcadas dentales en el modelo para corregir estos problemas.


Sin embargo, hay ciertas limitaciones en el análisis crítico en el articulador que es importante tener en cuenta. En primer lugar, el análisis se realiza en un modelo de la boca del paciente, lo que puede no reflejar completamente la realidad de la boca del paciente en términos de anatomía dental y movimientos mandibulares. Además, el modelo no incluye los tejidos blandos y la relación entre los dientes y los tejidos blandos, lo que puede afectar la oclusión y la función masticatoria del paciente.


Otra limitación del análisis crítico en el articulador es que puede ser muy técnico y requerir habilidades y experiencia en la interpretación de los resultados. Por lo tanto, es importante que los ortodoncistas y los odontólogos tengan un buen conocimiento y experiencia en la utilización de un articulador y la interpretación de los resultados.


En conclusión, el análisis crítico en el articulador es una técnica útil en la odontología y la ortodoncia para evaluar la oclusión y la relación de los dientes y las arcadas dentales en relación con el movimiento mandibular. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y utilizarlo en combinación con otras técnicas de diagnóstico para lograr una evaluación más completa y precisa de la oclusión y la función masticatoria del paciente.

Comentarios