Desordenes temporomandibulares

Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un grupo de afecciones que afectan la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos que la rodean. La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo y permite el movimiento de la mandíbula para hablar, masticar y tragar.



Los TTM son muy comunes y pueden ser causados por diversos factores, incluyendo el estrés, la mala postura, el bruxismo (apretar o rechinar los dientes), la artritis y lesiones en la mandíbula o en el cuello.


Los síntomas de los TTM pueden variar según el tipo de trastorno, pero comúnmente incluyen:


  • Dolor en la mandíbula, la cara, el cuello, los hombros y/o los oídos.
  • Limitación del movimiento de la mandíbula.
  • Ruidos como chasquidos o crujidos al abrir o cerrar la boca.
  • Dificultad para masticar o hablar.
  • Sensación de cansancio en los músculos de la mandíbula.

El tratamiento de los TTM dependerá del tipo y la gravedad del trastorno. En algunos casos, puede ser suficiente con cambios en la dieta y en los hábitos de masticación, terapia física, terapia cognitivo-conductual, o férulas o protectores bucales. En otros casos más graves, se puede recomendar cirugía.


Es importante buscar tratamiento para los TTM para evitar complicaciones a largo plazo, como dolor crónico y disfunción mandibular. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es recomendable que consultes a un especialista en trastornos temporomandibulares para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Comentarios