Mordida Cruzada


La mordida cruzada es una maloclusión que se produce cuando uno o más dientes superiores no se ajustan correctamente con los dientes inferiores, lo que significa que la posición de la mandíbula no coincide con la de la maxila. Puede ser anterior, cuando afecta a los incisivos, o posterior, cuando afecta a los molares.



En la mordida cruzada anterior, los dientes superiores se encuentran detrás de los dientes inferiores, lo que provoca que la mandíbula esté desplazada hacia delante y, en algunos casos, también puede producir una protrusión de los dientes superiores.


En la mordida cruzada posterior, los dientes superiores se encuentran dentro de los dientes inferiores, lo que hace que la mandíbula esté desplazada hacia atrás. Si no se trata, puede provocar problemas en la masticación y la articulación temporomandibular, así como problemas estéticos.


El tratamiento de la mordida cruzada dependerá de la causa subyacente y de la edad del paciente. En los niños, se puede tratar mediante la expansión del arco dental o el uso de aparatos removibles, mientras que en los adultos puede requerir una combinación de ortodoncia y cirugía ortognática. Es importante tratar la mordida cruzada lo antes posible para evitar problemas posteriores y asegurar una buena salud oral.

Comentarios