Tipos de oclusión

Existen diferentes clasificaciones de las clases de oclusión, pero una de las más utilizadas es la clasificación de Angle, que se basa en la posición de los molares superiores e inferiores.



  • Clase I: es la oclusión ideal en la que los molares superiores e inferiores se ajustan perfectamente y los dientes anteriores se alinean correctamente.


  • Clase II: es una maloclusión en la que los molares superiores están más adelantados que los inferiores. Esto puede deberse a una mandíbula inferior más pequeña o una mandíbula superior más grande. La clase II se divide en dos subdivisiones:


Clase II, división 1: los dientes anteriores superiores están muy adelantados con respecto a los inferiores.

Clase II, división 2: los dientes anteriores superiores están ligeramente adelantados con respecto a los inferiores y tienen una forma inusual.

  • Clase III: es una maloclusión en la que los molares inferiores están más adelantados que los superiores. Esto puede deberse a una mandíbula inferior más grande o una mandíbula superior más pequeña.

Es importante tener en cuenta que la clasificación de Angle se basa en la posición de los molares, pero hay otros factores que pueden influir en la oclusión, como la posición de los dientes anteriores, la relación entre los maxilares y la forma de la cara. Un odontólogo especializado en ortodoncia puede evaluar la oclusión de un paciente y determinar el plan de tratamiento más adecuado para corregir cualquier problema de maloclusión.

Existen tres tipos de oclusión que son comunes en la dentición humana: la oclusión normal, la mordida abierta y la mordida cruzada.


Oclusión normal: también conocida como oclusión ideal o céntrica, es la oclusión en la que los dientes superiores e inferiores se ajustan perfectamente cuando la mandíbula está en una posición de reposo. Los dientes superiores cubren ligeramente los inferiores y hay una distribución uniforme de la presión sobre los dientes.


Mordida abierta: se produce cuando hay un espacio entre los dientes superiores e inferiores cuando la boca está cerrada. Este tipo de oclusión puede ser causado por hábitos como chuparse el dedo o usar un chupete por demasiado tiempo, o por un crecimiento anormal de los huesos de la mandíbula o maxilar.


Mordida cruzada: se produce cuando los dientes superiores se ajustan dentro de los inferiores cuando la boca está cerrada. Esto puede ser causado por una mala posición de los dientes o una mandíbula desalineada. La mordida cruzada puede provocar problemas de masticación y una mayor probabilidad de caries y enfermedad periodontal debido a la presión desigual sobre los dientes.



Es importante tener en cuenta que la oclusión normal no es común en todas las personas y puede variar de una persona a otra. Si tiene alguna preocupación sobre su oclusión, es importante consultar a un odontólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Comentarios