Trastorno musculo-oclusales

Los trastornos musculo-oclusales son afecciones que afectan tanto a los músculos de la masticación como a la oclusión dental, es decir, la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al morder. Estos trastornos pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la ansiedad, la mala postura, el bruxismo y la artritis, entre otros.



Uno de los trastornos musculo-oclusales más comunes es el síndrome de disfunción temporomandibular (DTM), que afecta a la articulación temporomandibular (ATM) y sus músculos asociados. Los síntomas pueden incluir dolor facial, dolor de cabeza, dolor en el cuello y los hombros, chasquidos o chasquidos en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca y dolores de oído.


El bruxismo, también conocido como rechinamiento o apretamiento de los dientes, es otro trastorno musculo-oclusal común. Puede ser causado por el estrés, la ansiedad, una mala oclusión o una mala postura. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor de oído, dolor en los músculos de la mandíbula, desgaste de los dientes, sensibilidad dental y problemas para abrir y cerrar la boca.


El tratamiento de los trastornos musculo-oclusales depende de la causa subyacente y puede incluir medidas conservadoras como cambios en la dieta y el estilo de vida, fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, y dispositivos de protección dental. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a tratamientos más invasivos, como cirugía o terapia de ortodoncia.


Es importante buscar tratamiento para los trastornos musculo-oclusales lo antes posible para evitar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida.

Comentarios