Materiales para impresión: Alginato

El alginato es un material de impresión clasificado en los hidrocoloides como irreversible, usado para el registro de detalles mínimos, como los que se requieren para producir modelos de estudio.
Indicaciones:
•Modelos de estudio.
•Modelos diagnósticos.
•Modelos antagonistas.
Factores de éxito:
•Fácil manipulación.
•Sabor agradable.
•Costo.
Clasificación de la A.D.A.
Norma 18.
•Alginatos de fraguado regular (estándar). Tiempo de 3.5-7 min.
•Alginatos de fraguado rápido. Tiempo de 1.25-2 min.
Composición:
•Alginato de potasio: alginato soluble 15%
•Sulfato de calcio: reactivo 16%
•Oxido de cinc: partículas de relleno 4%
•Fluoruro de titanio potásico: acelerador 3%
•Tierra de diatomeas: partículas de relleno 60%
•Fosfato sódico: retardador 2%
Manipulación:
Se realiza en tazas de goma con espátulas de plástico para alginato.
Relación agua polvo: 50cc de agua por 15gr de polvo.
Los fabricantes dan dosificadores en volumen, que son muy exactos. Si se álgebra esta relación se altera la consistencia, el tiempo de trabajo, tiempo de gelación, la resistencia, es decir, todo.
Preparación de la mezcla:
•Se agrega al agua el polvo.
•Movimientos vigorosos en forma de 8.
•Untados o golpeados contra las paredes de la taza.
•Con una rotación intermitente de 180°.
•Resultados: mezcla suave y cremosa y esta no caerá si se voltea la taza.
•Tiempo de mezcla: regulares 1min, rápidos 45 Seg.
•Se carga el portaimpresiones uniformemente.
•Se introduce en boca el portaimpresiones en dirección anteroposterior.
•El plano oclusal a impresionar debe estar pararelo al piso.
•Se ejerce presión uniforme.
•Una vez que ya no este pegajoso se retira de boca 2-3min después.
•Alginatos cromáticos tienen indicadores visuales.
Observaciones.
Al colocar más agua disminuye la resistencia y aumenta el tiempo de gelación.
Al colocar menos agua se disminuye la resistencia y acorta el tiempo de gelación.
Si el tiempo de espatulado es largo, se rompen las micelas que se van formando; si disminuye el espatulado, no todo el polvo va a ser mojado por agua, lo que disminuye hasta la mitad de la resistencia del material.
Visto en clase de Biomateriales II impartida por la profesora Araceli Hurtado Sanchez

Comentarios