Tipo de cambio
|
Manifestaciones
clínicas
|
Cambios de tamaño o
morfología
|
Macroglosia
|
Agrandamiento de la
lengua que puede ser parte de un síndrome que se observa en trastornos del
desarrollo como los síndromes de Down, de Simpson-Golabi-Behmel o de
Beckwith-Wiedemann; puede depender de un tumor (hemangioma o linfangioma),
enfermedades metabólicas (como amiloidosis primaria) y perturbaciones
endocrinas (como la acromegalia o cretinismo)
|
Lengua con grietas
(“escrotal”)
|
La superficie del
dorso y los lados de la lengua están cubiertos de grietas indoloras,
superficiales y profundas en las cuales se pueden reunir restos hísticos, e
irritarse
|
Glositis romboide
mediana
|
Anomalía congénita
de la lengua con una zona ovoide “desnuda” en la parte posterior media de la
lengua; puede depender de candidosis y mejorar con antimicóticos
|
Cambios de color
|
Lengua “geográfica”
(glositis migratoria benigna)
|
Cuadro inflamatorio
asintomático de la lengua con pérdida rápida y nueva proliferación de las
papilas filiformes, y con ello se tiene un aspecto de zonas vivas rojas que
“se desplazan” en la superficie de la lengua
|
Lengua vellosa
|
Elongación de papilas
filiformes en la superficie dorsal interna porque no se descama normalmente
la capa de queratina de las papilas; el color negro pardo puede provenir de
la tinción con tabaco, alimentos, o microorganismos cromógenos
|
“Lengua en fresa” y
“frambuesa”
|
El aspecto de la
lengua durante la escarlatina, por la hipertrofia de papilas puntiformes y
además cambios en las filiformes
|
Lengua “lisa”
|
La atrofia puede
vincularse con xerostomía, anemia perniciosa, anemia ferropénica, pelagra o
sífilis; también acompañarse de una sensación de ardor y dolor; puede ser
expresión de candidosis eritematosa que mejora con antimicóticos
|
Comentarios
Publicar un comentario