![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieMnphSaYRXMEfWbQkIhBm-_EUNgJZK3CH0dF0HZHmK5KiZbnLHdURYj-Nuttj4do2u8kPsOqGELAbrtPDgpsMD_B9f9-gec1eFQpiOzmFq-8rzX2zv4qMA5iIJ2gGiJ8HhHWhAGxMKb5J/s400/images.jpg)
Clasificación: De acuerdo a sus componentes y la forma en que
polimerizan:
• Selladores
acelerados por luz.
• Selladores
acelerados por una amina orgánica.
Composición: Son productos a base de BIS-GMA o de dimetacrilato de
uretano.
Los selladores que se polimerizan con luz
poseen un solo componente. La resina es un monómero de dimetacrilato cuya
polimerización pone en marcha un activador en presencia de una amina. Algunos
contienen hasta un 50% de relleno inorgánico y pigmento blanco. Los selladores se
polimerizan al quedar expuestos a una lámpara de polimerización, formando un polímero
enlazado:
• Dimetacrilato
+ diluyente + activador = sellador
Los selladores que polimerizan
con la ayuda de una amina orgánica incluyen dos componentes. Uno de ellos
contiene un monómero y un iniciador de peroxido de benzoilo, y el segundo
componente contiene un monómero diluido con una amina aceleradora al 5%.
Propiedades: Propiedad Sin relleno, Con relleno acelerado con una
con una amina, Tiempo de fraguado: 60ss, Resistencia a la compresión.
Consideraciones clínicas: Se pueden mejorar las propiedades físicas
de un sellador añadiendo un 40 % de peso de partículas de relleno muy
divididas. Los selladores son menos propensos a la flexión bajo el efecto de
tensiones oclusales. Aumenta su visibilidad durante la exploración clínica.
Es difícil llenar totalmente una
fisura. Grabando con ácido la superficie
del esmalte se incrementa la retención del sellador. El sellador debe penetrar
en la fisura antes de polimerizar. El empleo de selladores obliga a efectuar revisiones
clínicas periódicas. Un sellador se adapta mejor a la superficie del esmalte si
posee un coeficiente de penetración elevado.
El sellador penetra mejor cuando
posee gran tensión superficial y una viscosidad muy baja. Cuando el sellador
forma un ángulo de contacto reducido la unión que se construye es más
resistente. Se puede establecer una correlación entre la longevidad funcional
de la unión del sellador y las tensiones inducidas por la contracción inicial
del polímero, las fluctuaciones térmicas, la deflexión por el efecto de las
fuerzas oclusales, la sorcion acuosa y la abrasión.
Manipulación: La técnica de manejo de los selladores incluye seis
pasos básicos:
•
Limpieza
•
Gravado
•
Secado
•
Aplicación de sellador.
•
Polimerización
•
Acabado
Selladores acelerados por la luz:
1.
Como primera medida hay que limpiar la zona de
trabajo y acondicionarla gravándola durante un tiempo específico con una solución
de ácido fosfórico de 35 a 50 %.
2.
Seguidamente hay que eliminar el ácido
enjuagando la zona con agua abundante y secarlo con aire templado.
3.
Luego se debe aislar la zona donde aplicaremos
el sellador.
4.
El sellador
debe aplicarse sobre la superficie del diente utilizando un pincel o un
aplicador de bola.
5.
Una vez aplicado el sellador, se activa la polimerización
con la ayuda de una lámpara de luz visible durante 20 seg.
6.
Luego se procede a su acabado con una bolita de
algodón.
7.
Cuando
haya polimerizado correctamente el sellador deberá ofrecer resistencia al
punzarlo con la punta de un explorador.
8.
Si el
proceso falla se vuelve a realizar todo el procedimiento.
Consideraciones clínicas: Es importante controlar la viscosidad del
sellador para obtener resultados óptimos. Es esencial aislar la zona durante todo el
proceso para que se puedan formar unos
resultados clínicos satisfactorios. La zona grabada se debe extender más allá de la zona prevista para el sellador
No se debe frotar la superficie gravada
durante el gravado o secado, el esmalte grabado con ácido debe presentar un
aspecto blanco y opaco con una textura rugosa muy visible. Si se produce la contaminación
con saliva durante el tratamiento, se debe lavar y secar la superficie y
repetir el grabado acido.
Selladores acelerados por aminas: Para utilizarlos hay que mezclar
la base y el iniciador hasta que dicha mezcla sea homogénea. Hay que aplicar el
sellador inmediatamente ya que su capacidad de penetración en las fisuras y el
esmalte grabado disminuye rápidamente al iniciar la penetración. Una vez que
polimeriza se procede a acabar el sellador
Comentarios
Publicar un comentario