Uso del paralelometro dental

Es un instrumento usado para determinar el paralelismo mutuo de dos o más superficies dentarias o de otras partes del modelo de un arco dentario.
La finalidad principal de la paralelización es planificar las modificaciones de las estructuras orales necesarias para confeccionar una prótesis parcial.

Descripción del paralelizador dental:
·         Platina sobre la cual se mueve la base.
·         El brazo vertical que soporta la superestructura.
·         El brazo horizontal del cual pende la herramienta paralelizadora.
·         Platina sobre la cual se fija el modelo.
·          Base sobre la cual gira la platina.
·         Herramienta paralelizadora o marcador de líneas guía.
·         Mandril para sujetar herramientas especiales.

Finalidad del paralelizador:
·         Para analizar el modelo diagnóstico.
·         Recontorneado de dientes pilares en el modelo diagnóstico.
·         Tallado de patrones de cera.
·         Medición de un socavado de profundidad específica.
·         Paralelización de coronas  Venner cerámicas.
·         Aplicación de retenedores intracoronarios.
·         Ubicación de apoyos internos.
·         Fresado de restauraciones coladas.
·         Paralelización y bloqueo del modelo principal.

Cómo realizar un análisis del modelo diagnóstico con un paralelometro
Determina la vía de inserción más aceptable que pueda eliminar o minimizar  interferencias  para la inserción o remoción. Identificar superficies proximales que son o que pueden hacerse paralelas, para que actúen como planos guía. Determinar que áreas de interferencias dentarias  y  óseas sean necesario eliminar y las vías de inserción más adecuadas que permitan la ubicación de retenedores y dientes artificiales con mayor beneficio estético. Delinear la línea de máximo contorno o ecuador de los dientes pilares y ubicar áreas de socavado dentario indeseables que deben ser eliminadas o bloqueadas. Una vez determinada la dirección de inserción, se dibujan los ecuadores protésicos, (líneas guía) de los dientes pilares. Las líneas guía dividen los dientes pilares en áreas retentivas  y expulsivas (áreas de socavado). Al utilizar un paralelizador se identificaran:

·         Campos de retención gingival
·         Distancia de penetración del socavado.
·         Proyección de la distancia del socavado sobre la superficie del diente.
·         Profundidad de penetración.
·         El valor de retención se busca en el punto extremo y se marca.
·         Se marcan retoques sobre el modelo.
·         La dirección de inserción establecida condiciona en la zona del brazo recíproco  y del apoyo de las retenedoras posiciones desfavorables del ecuador.
·         Eliminando el abultamiento,  los ecuadores serán favorables.


Comentarios

Publicar un comentario