Condiciones desfavorables para colocar una protesis total

Al momento de realizar una valoración diagnostica correcta es necesario optimizar que clase de anormalidades pueden presentarse en la cavidad oral, la detección adecuada, correcta y completa de estas anomalías pueden marcar una gran diferencia entre un tratamiento desfavorable de uno exitoso.
  • Candidiasis: es una infección ocasionada por la proliferación del hongo de la cándida, cuando el paciente se encuentra con sus defensas alteradas. Debido a que los pacientes desdentados usualmente son adultos mayores de 50, usualmente suelen padecer enfermedades que comprometen sistemicamente su organismo disminuyendo la producción de anticuerpos siempre y cuando el paciente no se encuentre controlado, o puede ser debido a que el paciente presente xerostomía. Los tipos de candidiasis más comunes en los pacientes desdentados son la candidiasis pseudomembranosa, y la candidiasis eritematosa usualmente en palatino y en lingual. Frecuentemente es usual percibir procesos asociados comúnmente como la estomatitis prótetica, queilitis angular, glositis romboidal y lengua vellosa. El tratamiento recomendable para esta situación es realizar un diagnostico diferencial para comprobar si es candidiasis y su tipo, y eliminar o controlar los factores que predisponen a la infección en conjunción con un tratamiento farmacologico antimicotico.

  • Dentición retenida: uno de los factores más importantes a considerar en los pacientes desdentados es la pérdida de contorno óseo en los maxilares y la mandíbula, dando como resultado perdida de dimensión vertical y un reborde residual bastante pobre para poder sostener órganos dentarios, debido a la perdida de los órganos dentarios así como el periodo de tiempo transcurrido después de la perdida de estos,  el proceso de osteointegración se va deteriorando. Usualmente hay casos clínicos donde el paciente presenta órganos dentarios retenidos que se pueden o no asomar después de la reabsorción ósea, si se presenta el caso en el que se pudiera aprovechar este órgano dentario para realizar una sobredentadura al paciente se aprovecharían la propiocepción de las raíces al ligamento periodontal y así realizar una mejor colocación de la prótesis total para el paciente. En dado caso que no sea posible aprovechar el órgano dentario que se encuentra debido a su malposicion y que además se presente como un problema para la preparación de la prótesis total lo ideal seria su extracción.

  • Frenillo bucal prominente: Cuando el paciente presenta un frenillo vestibular bastante amplio que ni siquiera permite la impresión de la arcada para la confección de la prótesis total, es de suponer que tal frenillo provocaría un problema ante la confección y la retención de la futura prótesis. En casos como éste lo ideal es realizar un procedimiento quirúrgico de la modificación del frenillo llamado frenilectomia. 

  • Granuloma piogeno: Los granulomas piogenos son  de naturaleza benigna que suele aparecer en cualquier edad, contienen vasos sanguíneos entre su consistencia, usualmente surgen cuando existe una lesión o por cambios hormonales por lo cual suele relacionarse a las pacientes que se encuentran embarazadas, dependiendo de su origen o su tamaño pueden desaparecer espontáneamente aunque si el tamaño es considerable lo ideal es su remoción, aunque debe advertirse su reincidencia. Un granuloma en un paciente que requiere de un tratamiento de una prótesis total es necesario que se evalue su remoción debido a que puede presentarse retenciones en la prótesis total y además de que la misma prótesis pueda lesionar aún más esta patología agravando la situación por lo cual es necesaria su remoción después de evaluar posibles reincidencias o factores que propicien a su crecimiento como hormonales.

  • Hiperplasia: Es el crecimiento anormal de un tejido debido al número de células en aumento, ante las pruebas de laboratorio como biopsias no presentan anormalidades este tipo de células aunque puede o no convertirse en cáncer. Ante tal situación lo ideal es realizar una ínterconsulta con un especialista en oncología y valorar la intervención quirúrgica en conjunto, tanto como para la salud integral del paciente así como para la confección de la prótesis.

  • Interferencia de la tuberosidad ósea: las prominencias redondas del hueso que se llegan a extender en el sentido de la región más posterior retromolar del maxilar puede presentar dificultades ante la confección de la prótesis total, ya que se puede volver un área de dificultad para la retención, al momento de presentarse algo así lo ideal es valorar  posible cirugía preprotesica.

  • perdida de tejido blando: dependiendo de la forma en que se ha ido modificando la mucosa debido a la pérdida de órganos dentarios y el tiempo transcurrido del hecho, puede haberse tornado en dos variantes, en fina que es  poco resistente para someterse a las cargas protésicas e hiperplasica que es bastante gruesa y plana. 

  • problemas nutricionales: la nutricion en los pacientes de cualquier edad suele ser un factor importante para determinar problemas en cuanto a la salud general que el paciente refiere, el periodonto del paciente se ve afectado por las limitaciones de los nutrientes faltantes en su dieta ocasionando xerostomia, pérdida de órganos dentarios, caries y fracturas en los dientes, en tanto a los pacientes desdentados se presenta como un impedimento a que el tratamiento de la prótesis se lleve a cabo adecuadamente.

  • Torus: Las protuberancias óseas formadas entre la zona palatina o lingual suelen ocasionar problemas ante la retención de la prótesis por lo cual lo ideal es su remoción quirúrgica.


Referencias

  • Otero Rey E., Peñamaría Mallón M., Rodríguez Piñón M., Martín Biedma B., Blanco Carrión A.. Candidiasis oral en el paciente mayor. Av Odontoestomatol  [Internet]. 2015  Jun [citado  2017  Mayo  09] ;  31( 3 ): 135-148. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000300004&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000300004

Comentarios