Un Diente es una
estructura de tejido mineralizado compuesto por calcio y fósforo que le otorga
dureza, que se desarrolla desde inicios de la edad temprana en la boca de los
vertebrados. Se aloja en los alveolos de los huesos maxilares a través de una
gonfosis (tipo de articulación) en la que intervienen estructuras que lo
integran para realizar funciones de digestión, masticación de alimentos y en la
comunicación oral.
Es el tejido más duro del cuerpo
y mantienen un orden desde la media hasta la zona posterior interna de la mandíbula,
distribuidas por:
- Incisivos (su función es cortar),
- Caninos (desgarran),
- Premolares (trituran)
- Molares (muelen).
Están compuestos por cuatro
tejidos:
- Esmalte: Es
el tejido más duro y calcificado que se encuentra cubriendo la dentina en
la zona coronaria del diente, no contiene células vivas
- Dentina:
Se encuentra debajo del esmalte y del cemento, contiene túbulos microscópicos
que alcanzan los nervios y células internas del diente, que generaran
sensibilidad cuando la dentina se ve afectada por diferentes alteraciones
que lleguen a perjudicarla.
- Pulpa: Es
el espacio que contiene el tejido blando del diente ocupando el centro más
interno de los dientes. Contiene los nervios, los vasos sanguíneos y
tejido conectivo.
- Cemento: Es el tejido conjuntivo duro que cubre la raíz
y se encuentra sujeto al ligamento periodontal.
Los dientes se dividen por:
- Corona clínica: Es la parte visible del diente en
la boca.
- Corona anatómica: Es la parte de la corona dividida
por el cuello del diente que se une a la raíz.
- Raíz: es la zona que se encuentra sujetada en el
alveolo del hueso, contiene el cemento, parte de la dentina y los canales
de la raíz de la pulpa dental.
Los tejidos periodontales son
aquellos que rodean al diente y le otorgan soporte dentro de la boca, están
constituidos por:
- Encías: Es el tejido blando y parte de la mucosa
bucal que cubre las raíces de los dientes y aquellos dientes que no han
emergido y cubre el hueso alveolar.
- Ligamento periodontal: es un sistema de fibras colágenas
que conectan la raíz dental con el alveolo óseo. Se encarga de
insertar el diente al hueso alveolar generando resistencia al impacto de
los golpes, es mecanoreceptor ya que transmite las fuerzas ejercidas sobre
el diente a los nervios adyacentes.
- Hueso alveolar: Es la parte del hueso donde se
alojan los dientes manteniendo las raíces de estos.
Los dientes se enfilan realizando
una línea curva a lo largo de las arcadas conformadas por los alveolos siendo
dos: arcada superior e inferior. Aunque dependiendo de la edad, esta disposición
suele variar, generando dos tipos de denticiones: dentición adulta y decidua o
temporal.
- En la dentición adulta: se encuentran desde el
extremo más posterior a la media en ambas arcadas; el tercer molar, segundo
molar, primer molar, segundo premolar, primer premolar, canino, incisivo
lateral y el incisivo central
- En la dentición desidua: son los dientes que se
encuentran en la edad infantil y son temporales o caducos, ya que a partir
de los 6 años de edad estos dientes se van reemplazando por los de la dentición
adulta, en orden se encuentran: el segundo molar, primer molar, canino,
incisivo lateral e incisivo central.
El grupo de dientes mencionados
en ambas arcadas van describiéndose de acuerdo a su posición en anteriores y
posteriores.
- Anteriores: son los dientes que contienen cuatro
superficies y borde incisal, se encuentran más cercanos a la media y son:
los incisivos y los caninos. Otorgan expresión y estética facial, además
de fonación y de acuerdo a su función masticatoria se encargan de cortar
los alimentos. Gracias a los incisivos en los movimientos de protrusión
son guiados por la guía incisal de la masticación en donde la mandíbula se
desplaza hacia delante, los incisivos inferiores se desplazan por la cara
palatina de los molares y se separan de forma en la que se evitan contacto
nocivo para evitar lesiones en los dientes posteriores. Los caninos
facilitan los movimientos de lateralidad gracias a lo que se conoce como
"guía canina" en donde la mandíbula se desplaza de lado a lado
contactando los caninos inferiores con la cara palatina de los caninos
superiores de forma en la que las cúspides impiden que se generen lesiones
en los dientes posteriores, ayudan a producir sonidos labiodentales y
dentales.
- Posteriores: Son los dientes que poseen cuatro
caras y una superficie oclusal y se encuentran más posteriores a la media,
en este grupo encontramos a los premolares y a los molares. Las pérdidas
en este sector conllevan al colapso de los músculos faciales (masetero,
temporal, pterigoideo externo y pterigoideo interno) y al colapso de la
piel, además de pérdida ósea. Los premolares son encargados de la trituración
de los alimentos y los molares de molerlos, ambos producen fuerzas para
una eficaz masticación. Los premolares trabajan en conjunto con los
caninos en la mencionada anteriormente guía canina y se le denomina a esta
unión "función de grupo", gracias a ello se evitan los contactos
posteriores en movimientos de lateralidad.
Referencias:
- Asociación Dental Americana. Diente. Visto
en: https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/t/tooth consultado
el 25 de Marzo del 2018.
- Ecu Red. Diente. Visto en: https://www.ecured.cu/Diente.
consultado el 25 de Marzo del 2018
Comentarios
Publicar un comentario