La endodoncia, también conocida como tratamiento de
conductos, es el procedimiento que utilizan los odontólogos para eliminar -en
parte o en su totalidad- la pulpa del diente y sellar el conducto pulpar, La
causa más frecuente de la infección y consecuente inflamación y necrosis de la
pulpa.
Elaboración del diagnóstico clínico endodóntico.
a) Llenado de la historia clínica.
b) Realizar las pruebas diagnósticas principales: palpación,
percusión y térmicas
La percusión la podemos llevar a cabo golpeando el diente
afectado y los dientes contiguos de una manera muy suave, en sentido vertical y
horizontal. Una respuesta positiva que exista dolor a la percusión, nos
indicará que existe un ligamento periodontal inflamado
La palpación la realizaremos tocando el fondo de saco del
área afectada, y también se recomienda tocar el fondo de saco del área opuesta
para percibir si existe alguna diferencia. En caso de existirdolor a la
palpación o percibir alguna inflamación.
La prueba térmica al frío se realiza aplicando refrigerante como
por ejemplo: el endo-ice, sobre un cotonete y éste se lleva a la superficie del
diente o dientes que se quieran testar dejándolo por unos segundos para ver si
existe respuesta o no. Las pruebas térmicas nos sirven para comprobar si existe
o no vitalidad pulpar. La respuesta puede ser de dolor que se quita al retirar el
estímulo, dolor que se queda aun retirando el estímulo y/o ausencia de
respuesta.
Las pruebas eléctricas nos sirven también para detectar
vitalidad o sensibilidad pulpar. Se realiza con un pulpómetro o vitalómetro, y
aplicando la parte activa de éste sobre la superficie del diente, debiendo
existir, entre el diente y el electrodo, algún conductor de corriente como
dentífrico.
La prueba al calor se puede realizar calentando una barrita
de gutapercha y colocándola sobre la superficie del diente, untando vaselina
entre la superficie del diente y la gutapercha para evitar que la gutapercha se
pegue al diente y producir una quemadura. También esta prueba nos sirve para detectar
vitalidad pulpar.
c) Toma y revelado adecuado de radiografías para el
tratamiento endodóntico.
Para obtener radiografías con la menor distorsión posible,
se utilizarán las técnicas de la bisectriz o técnica del paralelismo
dependiendo del caso. En cuanto a la angulación horizontal, se deberán tomar en
sentido ortorradial, mesiorradial o distorradial para de esta manera disociar
los conductos que aparecen superpuestos como por ejemplo el primer premolar
superior que tiene un conducto vestibular y otro palatino. la placa
radiográfica en el paciente siempre se deberá hacer con una pinza portaagujas o
de mosquito.
d) Diagnostico:
Alteraciones pulpares:
- Pulpitis reversible
- Pulpitis irreversible
a) Aguda (sintomática)
b) Crónica (asintomática)
- Pulpitis hiperplásica (polipo pulpar)
- Reabsorción dentinaria interna
- Calcificación pulpar
- Necrosis pulpar
Alteraciones periapicales:
- Periodontitis apical aguda
- Absceso alveolar agudo
- Periodontitis apical crónica
- Absceso alveolar crónico
- Absceso fénix
- Osteoesclerosis periapical
Pasos para la endodoncia
- Anestesia.
- Aislamiento absoluto del campo operatorio.
El aislamiento del campo operatorio en
endodoncia es un procedimiento obligatorio
3. Realizar una correcta apertura coronaria.
Para el acceso a cámara pulpar utilizaremos
fresas de carburo esféricas del #2, 4 y 6. También es muy útil la fresa endoz para
la rectificación de paredes en piezas posteriores, ya que tiene punta inactiva.
Es necesario eliminar caries y obturaciones presentes.
4. Determinación de la longitud de trabajo.
También se le conoce a este procedimiento
endodóntico como cavometría, conductometría u odontometría. a vamos a conocer
la longitud del diente desde un punto de referencia, ya sea el borde incisal en
el caso de dientes anteriores, o una cúspide en el caso de dientes posteriores
hasta la unión cemento-dentina-conducto (c.d.c.) la cual se encuentra aproximadamente
a 1 mm del vértice anatómico del diente. Es un paso muy importante, ya que nos
va a indicar el límite apical de nuestra preparación con las limas, y el de la
obturación con las puntas de gutapercha. Principalmente existen dos métodos
para determinar la conductometría: El radiográfico y el electrónico.
a)
Método radiográfico:
·
En la radiografía preoperatoria colocar una lima
con tope de goma sobre el diente a tratar y ver cuánto mide desde el borde
incisal hasta el ápice radicular
·
Restar 1 mm a la longitud obtenida
·
Introducir la lima al interior del conducto y ver
que el tope de goma quede en el borde incisal o en el punto de referencia
elegido
·
Tomar radiografía y ver cómo estamos con respecto
al límite c.d.c. y hacer el ajuste necesario, es decir, aumentar o restar a la
longitud de la lima y en caso necesario tomar otra rx. hasta ver la posición
correcta de la lima con respecto al límite c.d.c.
·
A esta radiografía la llamaremos de conductometría.
En los casos de dientes con dos o más conductos, tendremos que tomar
radiografías con angulación mesio-radial o disto-radial
b)
Método electrónico
·
Preensanchamiento del tercio cervical y medio del
conducto con limas manuales y fresas gates glidden o en su caso con
instrumentos rotatorios de nickel-titanium
·
Irrigación del conducto y cámara pulpar.
·
Secado de cámara pulpar y entrada del conducto radicular.
·
Colgar el clip o gancho metálico en el labio del
paciente.
·
Colocar la lima en el conducto radicular de preferencia
una lima delgada número 10 o 15.
·
Colocar el electrodo del cable gris al vástago metálico
de la En este momento aparecerá en la pantalla del aparato una lectura a través
de una línea de barras que va desde el número tres aproximándose al número uno
·
Llevar la lima suavemente hacia apical y al mismo
tiempo observando la pantalla hasta que la línea de barras llegue al indicador
que está en la parte media del número 1. Cuando sucede esto la muelita que
aparece en el extremo inferior izquierdo de la pantalla empieza a falsear, lo
que nos indica que nos encontramos en la posición correcta
·
Ajustamos el tope de hule al punto de referencia
y retiramos el electrodo de la lima
·
Quitamos
el clip del labio del paciente.
·
Retiramos con mucho cuidado la lima del conducto
radicular y medimos la longitud en la regla milimétrica y de esta manera
dejamos establecida la longitud de trabajo.
·
Llevamos la lima de nuevo al conducto a longitud
determinada por el aparato y realizamos una verificación radiográfica.
·
Contraindicaciones en pacientes que estén utilizando
un marcapaso.
5.
Preparación del conducto radicular utilizando la
técnica apropiada.
a)
Técnica de Step-back (en casos de
biopulpectomía).
·
Apertura coronaria.
·
Conductometria con lima 15, 20 o 25 dependiendo del
grosor del conducto. A esta lima le llamaremos Lima Apical Inicial L.A.I.
·
Instrumentación del conducto a la longitud de trabajo
establecida por nuestra odontometría desde la lima 15 o la lima apical inicial,
hasta una lima, la cual determinaremos dependiendo del grosor del conducto. A
esta lima le llamaremos instrumento memoria I.M.
·
Irrigar el conducto cada dos limas que
utilicemos.
·
Retroceso: Después de utilizar nuestro
instrumento memoria, usaremos una lima del calibre siguiente pero restándole 1
mm de la odontometría establecida. Se utilizan 4 o 5 limas para el retroceso.
·
Instrumentación final con el instrumento memoriaa
longitud establecida por la conductometria.
b)
Técnica híbrida (se puede usar en casos de bio o
necropulpectomía).
·
1° fase de la preparación: Preparación del tercio
cervical y medio del conducto radicular.
1. Determinación
de la longitud provisional de trabajo (LPT): Esta se determina midiendo la
longitud del diente en la radiografía inicial a la cual le restaremos 4 o 5 mm.
2. Con
la cámara pulpar inundada de líquido irrigante, iniciar la ampliación de esta
porción del conducto con limas de la 15 a la 35 con movimientos de limado y
ensanchado hasta nuestra LPT. Nota: colocar el tope de goma ajustado a la LPT.
3. Llevar
la fresa gates-glidden 3 hasta tercio cervical del conducto.
4. Llevar
la fresa gates-glidden 2 hasta la LPT establecida con los mismos movimientos y
colocando un tope de goma a esta longitud por seguridad. Irrigación.
·
2° fase de la preparación: Preparación del tercio
apical del conducto radicular.
1. Tomar
la odontometría teniendo en cuenta la longitud del diente en la rx. inicial y
restándole 1 mm de seguridad, llevar nuestra lima número 15 o 20 al interior
del conducto a la longitud establecida y tomar una radiografía. Si la punta de
la lima se encuentra a .5 o 1 mm del ápice radiográfico, estaremos en la
posición correcta y esa será nuestra Longitud Real de Trabajo (LRT). En caso
contrario, hacer los ajustes necesarios y tomar otra radiografía
2. Instrumentación
del tercio apical. Una vez que determinamos nuestra LRT, iniciaremos nuestra
instrumentación con la lima más pequeña con movimientos cortos de limado y
ensanchado. De esta manera y progresivamente iremos ampliando la porción apical
hasta determinar cuál es el instrumento hasta donde deberemos parar nuestra
instrumentación. A este último le llamaremos INSTRUMENTO MEMORIA. En conductos
muy estrechos y curvos, nuestra instrumentación no deberá ser mayor de una lima
30 o 35, ejemplo: algunos incisivos laterales superiores, incisivos inferiores
conductos mesiales de molares inferiores y vestibulares de molares superiores. En
conductos de calibre mediano por ejemplo: premolares superiores e inferiores,
algunos laterales superiores, algunos incisivos superiores e inferiores y caninos,
conductos palatinos de molares superiores y distales de molares inferiores
nuestra instrumentación podrá llegar a lima 35, 40 o 45. En conductos amplios y
rectos ejemplo: algunos incisivos centrales superiores, premolares inferiores, caninos
superiores e inferiores, nuestra instrumentación podría llegar a calibres más
gruesos, ejemplo: lima números 50, 55, 60, 70, 80 y hasta más en casos de pacientes
muy jóvenes.
3. Retroceso
(Step-Back) Una vez que determinamos nuestro INSTRUMENTO MEMORIA, utilizaremos
otros cuatro instrumentos de calibres más gruesos para ampliar la porción
apical del conducto, restando 1 mm a cada instrumento.
6.
Utilización de soluciones irrigadoras y la
manera adecuada de llevarlas al conducto.
Las principales soluciones irrigadoras que
utilizaremos serán:
·
Hipoclorito de sodio (en casos de necrosis
pulpar, periodontitis apical aguda, periodontitis apical crónica, absceso
apical agudo y en casos de retratamientos
·
Suero fisiológico (en casos de pulpitis
irreversibles)
·
E.D.T.A (en casos de conductos muy calcificado y
como irrigación final para remover la capa de barro dentinario). Se recomienda
su uso alternándolo con el hipoclorito de sodio, es decir una irrigada con
hipoclorito y otra con EDTA siempre dando la última irrigación con EDTA utilizaremos
jeringas endodónticas especiales y agujas calibre 27 o 30, lo cual nos permite llevarlas
a una profundidad adecuada al interior de conducto
7.
Eliminación de la capa de barro dentinario.
La aplicación de una solución quelante como
irrigación final nos permite obtener paredes dentinarias del conducto radicular
más limpias
8.
Medicación intraconducto.
La medicación intraconducto más utilizada y
aceptada universalmente es el hidróxido de calcio químicamente puro
9.
Colcación del cono maestro de gutapercha y toma
de radiografia
10.
Obturación de conductos.
a)
Espatular el cemento (consistencia adecuada).
b)
El uso de espaciadores para la condensación lateral.
c) Corte de la gutapercha y eliminación de la misma
de la cámara pulpar.
d)
Colocación de la obturación temporal.
Comentarios
Publicar un comentario