
Se encuentra bien demilitada, es redondeada, frágil y está cubierta poruna delgada envoltura facial a modo de seudomembrana, ocupando zonas laterales y posteriores de la cara de manera de relleno y colchón amortiguador.
La función principal descrita en la literatura es la prevención del colapso de los carrilos durante la succión en la lactancia y posteriormente la prevención dela fricción entre los músculos involucrados en la masticación.
Este cuerpo adiposo es totalmente diferente de la subcutánea; al no ser metabólica, no interviene en el metabolismo graso ni estya sujeta a variaciones de volumen, ya sea que se baje o suba de peso.
Basicamente, la extracción de la bola de Bichat es una intervención quirúrgica que se aplica a la estetica facial, descrita por primera vez en 1732 por Heister, quien la denomino “glándulamalar, en 1802 Bichat descubre la configuración de esta masa y la califico como una bolsa de de carácter graso y desde entonces lleva el nombre de “bola de Bichat”. Ranke, en 1884, es quien confirma que la BGB persiste invariable en las casos de emaciación.
Dentro de la disciplina quirúrgica se describe la extirpación de la BGB a manera de obtener resultados estéticos faciales, ademas de utilizarse como colgajo pediculado para reconstruir defectos en la cavidad bucal como fístulas oroantrales y defectos postumorales. Egyedi fue el primero en describir en 1977 el uso para el cirre de unafístula oroantral, desde entonces se ha obtenido una elevada tasa de éxito en la recuperación postquirugica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA.
Se anestesia el nervio infraorbitario, alveolar superior posteriora y región pterigoides.
Se realiza una incisión de 1 cm de largo en el fondo del vestíbulo superior a 1 cm de la mucosa alveolar, ala altura del segundo molar.
Se incursiona con una tijera roma, dirijiendo la punta con dirección a la ATM con una tracción suave.
Se realiza la disección roma de la fibra muscular del buccinador y con una ligera presión en la mejillas aparece la BGB.
Se tracciona la BGB hacia afuera al mismo tiempo que hacemos disección alrededor de ella para que se libere por completo.
Se corta el pedículo de la BGB y se sutura la mucos, opcional el tipo de hilo.
Las indicaciones portoperatorias:
* Crioterapia las primeras 24 hrs. Postquirúrgicas.
* Reposo moderado.
* Evitar exposición al sol
* Dieta blanda una semana.
* Administración de los medicamentos indicados.
Se recomienda el uso de una venda elastica alrededor de la zona de lasmejillas y así evitar la inflamación mayor; además de de presionar los tejidos circundantes a la BGB para lograr un mejor resultado estético.
POSIBLES COMPLICACIONES.
* Edema.
* Hematoma.
* Trismus.
* Parestesia transitoria.
* Asimetria facial.
* Parálisis de las ramas del nervio fácial.
* Estenosis del ducto parotídeo.
Bibliografia.
> Camacho S., Marcia. Extracción de la bola adiposa de Bichat: Reporte de caso clinico. Odontologia Vital. 2014; 20:75-79.
> Quispe Pari, Gabriela Diana. Cirugia Estetica de Mejillas. Rev. De Actualizacion Clinica. 2014; 48: 2538-2541.
> Palencia Garza, Andres. Porte Camelo, Juan Pablo. Martinez Treviño, Jorge A. Guerra Leal, Daniel A. Efectividad del uso de la bolsa de Bichat para la reconstrucción de defectos en el paladar, Reporte de un caso. Revista ADM, 2017; 74(3):159-162
Autor: Juan Carlos Gomez Cervantes
Excelente muchas gracias por la información.
ResponderBorrarBusco además algo relacionado con la bichectomia cuidados posteriores, para saber como tener mejores cuidados.